Jornada reunió a un centenar de adultos mayores en Chillán

Organizada por el Departamento de Acción Fraterna

Jornada reunió a un centenar de adultos mayores en Chillán

Al término del encuentro, los dirigentes de clubes de adultos mayores participaron en una misa que fue presidida por monseñor Juan Luis Ysern, presidente de Caritas Chile.

Miércoles 18 de Octubre de 2006
Una Jornada para Dirigentes de Clubes de Adultos Mayores tuvo lugar el jueves 12 de octubre, en la Diócesis de Chillán. La actividad, organizada por el Departamento de Acción Fraterna del Obispado de Chillán, abordó temas relacionados con el rol de los adultos mayores en la Iglesia y en la sociedad.

El encuentro diocesano tuvo lugar en la Casa de Ejercicio Tabor, hasta donde llegaron un centenar de dirigentes de la tercera edad, quienes recibieron una formación que contribuirá a potenciar su rol de liderazgo dentro de los clubes que representan y, por otra parte, fortalecer la identidad católica de estos grupos.

Los temas tratados en esta jornada fueron: “El rol del adulto mayor en la Iglesia”, expuesto por el padre Raúl Manríquez Ibáñez, vicario general de la Diócesis de Chillán; “Políticas públicas y proyectos en favor de los adultos mayores a nivel nacional y regional”, presentado por Cristian Klenner, funcionario de SENAMA; y “Participación social de los adultos mayores”, dirigido por Rafael Perdomo Ramos, encargado de formación y coordinador de la zona sur para Caritas Chile.

Al término del encuentro, los dirigentes de clubes de adultos mayores participaron en una misa que fue presidida por monseñor Juan Luis Ysern, presidente de Caritas Chile y obispo emérito de Ancud, quien les acompañó a lo largo de toda la jornada.

Monseñor Juan Luis Ysern:
“Los adultos mayores tienen mucho que aportar”


Sobre la realidad que viven los adultos mayores en nuestro país, monseñor Juan Luis Ysern señaló que son muchos los desafíos que esperan a nuestra sociedad en la tarea de devolverles su dignidad y espacios de participación.

Estamos viviendo una época donde la sociedad chilena ha fundado el crecimiento del país y la búsqueda del añorado desarrollo en la aplicación de las nuevas tecnologías. En este escenario, indicó el prelado, la población de la tercera edad aparece como un sector que no tiene mucho que aportar, quedando relegada al último lugar en la escala de quienes tienen la facultad de tomar decisiones por el bien del país. Sin embargo, se trata de una concepción errada, enfatizó, pues los adultos mayores son un sector que aún tiene mucho que aportar y en múltiples áreas, gracias a la experiencia que han adquirido a lo largo de sus vidas.

“Es verdad que nosotros no dominamos las tecnologías, pero conocemos lo que pasa en la vida, y aunque haya nuevas tecnologías, sabemos que en la vida hay valores y anti-valores que modelan nuestro actuar. Ahora, por la experiencia que hemos adquirido, podemos plantear a las nuevas generaciones nuestras orientaciones y aportes frente a la conducción de la sociedad”, manifestó.

Mejorar el escenario que actualmente viven los adultos mayores en su relación con la sociedad es una responsabilidad que no compete exclusivamente al gobierno, a la Iglesia, a los jóvenes o a los adultos mayores, por si solos; más bien, es un desafío que debe comprometernos a todos por igual.

En el caso de los adultos mayores, indicó, es importante ver como están asumiendo una postura más propensa a la participación ciudadana, como agentes sociales activos y funcionales, a pesar de las limitaciones físicas y cognitivas propias del paso de los años.

Rafael Perdomo:
“Los adultos mayores son sujetos de su auto-desarrollo”


En Chile, actualmente hay cerca de 1 millón 500 mil adultos mayores, lo que representa el 10% de la población total. Una cifra que va en aumento y que nos obliga a poner una mayor atención como sociedad en este sector.

De acuerdo a lo señalado por Rafael Perdono, encargado de formación y coordinador de la zona sur para Caritas Chile, la Iglesia está evolucionando en su forma de trabajar la pastoral de los adultos mayores. Se está pasando de una labor unidireccional y dirigida, a una labor que primero los concibe como sujetos de la fe, de la evangelización y gestores de su propio auto-desarrollo.

Esta es la orientación del Programa Adulto Mayor de Caritas Chile, señaló Perdomo, pues se está desarrollando un trabajo enfocado a: la toma de conciencia de la dignidad y protagonismo de los adultos mayores; a la valoración positiva de la vejez y el envejecimiento; y a considerar en los adultos mayores la conciencia de autoorganización, de formación y de participación en la sociedad.

La valoración positiva de la vejez es muy importante, explicó, porque se refiere a “reconocer que, más allá de la pérdida de algunas condiciones físicas o motrices, los adultos mayores pueden ganar un protagonismo fundado en la experiencia adquirida por los años, que se puede traducir en un valioso aporte de sabiduría a la construcción de la sociedad”.

Comunicaciones Chillán
Chillán, 18-10-2006