Saludo y Palabras de Bienvenida del Obispo Presidente del Área Pastoral Social de la CECh
Encuentro “La Globalización de la Solidaridad y la Justicia. Desafíos para Chile y aportes desde la DSI”. Pontificia Universidad Católica de Chile - Santiago, 30 de Septiembre de 2008
Fecha: Martes 30 de Septiembre de 2008
Pais: Chile
Ciudad: Santiago
Autor: Mons. Manuel Camilo Vial Risopatrón
Amigas y amigos,
Quisiera agradecer la acogida a nuestra invitación y darles la más afectuosa bienvenida a este encuentro, “La Globalización de la Solidaridad y la Justicia. Desafíos para Chile y aportes desde la Doctrina Social de la Iglesia”.
En primer lugar quisiera saludar y agradecer muy sinceramente la presencia entre nosotros de S.E.R., Cardenal Renato Raffaele Martino, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz y de su secretario Monseñor Carlos Lara.
Del mismo modo, saludo a mi hermano Obispo de la Rancagua y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Mons. Alejandro Goic. Le agradecemos que haya aceptado participar como expositor en este encuentro.
Un saludo cordial también al señor Cardenal Arzobispo de Santiago y a los obispos, sacerdotes, religiosas y religiosos que nos acompañan.
Nuestra especial gratitud para los dueños de casa, el vice gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Monseñor Andrés Arteaga, el rector, señor Pedro Pablo Rosso y toda la comunidad académica de esta casa de estudios que nos acoge hoy.
Nuestra bienvenida a cada una y cada uno de ustedes amigas y amigos por compartir con la Comisión Justicia y Paz, la búsqueda de caminos de desarrollo integral para nuestra Patria, a la luz de las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia.
Este encuentro se sitúa en la perspectiva que hemos venido trabajando históricamente desde la pastoral social de la Iglesia, que busca contribuir a los esfuerzos por superar las pobrezas e inequidades que subsisten en nuestro país y avanzar hacia un desarrollo inclusivo y solidario, que reconozca el valor de la dignidad de las personas y ofrezca iguales posibilidades de desarrollo y progreso a todos sus habitantes. Esta tarea, que ha estado presente en la realización de Semanas Sociales en 19 de nuestras diócesis durante el Mes de la Solidaridad, en agosto recién pasado, es la que nos convoca hoy.
Estamos viviendo el inicio de un período electoral, en el marco de nuestra vida democrática, y prontos a conmemorar el Bicentenario de nuestra independencia nacional, en un país plenamente inserto en los procesos de globalización. Y por tanto, expuesto a sus ventajas y también a sus desventajas, como las que se experimentan hoy en medio del crítico panorama de la economía mundial, que esperamos, no genere mayores niveles de sufrimiento a los más pobres y excluidos.
En este contexto, es imprescindible reconocer los desafíos que nos plantea la globalización, especialmente en materias de Solidaridad y Justicia, y encontrar en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, la motivación y las orientaciones, para comprometernos en la construcción del país justo y solidario que anhelamos y soñamos para nuestro pueblo.
Agradecemos el compromiso de cada uno de ustedes con esta desafiante tarea y el valioso aporte de nuestros expositores.
Bienvenidos y muchas gracias por su presencia.
Mons. Manuel Camilo Vial Risopatrón
Obispo de Temuco, Presidente Área Social
Conferencia Episcopal de Chile