Desfile de modas clausura proyecto de Cuaresma en Chillán

Beneficiarias fueron 12 mujeres jefas de hogar

Desfile de modas clausura proyecto de Cuaresma en Chillán

Se trató de un taller de costura focalizado en una comunidad mercedaria. Las beneficiarias conformaron una microempresa.

Jueves 30 de Noviembre de 2006
Con un desfile de modas se clausuró proyecto diocesano de la Cuaresma 2005, consistente en un taller de costura donde egresaron 12 mujeres jefas de hogar de la capilla “San Pedro Armengol”, del sector Jardines del Sur, perteneciente a la parroquia Nuestra Sra. de la Merced de Chillán.

El taller de costura “San Pedro Armengol”, que funciona en la capilla del mismo nombre, fue creado para entregar un oficio a mujeres jefas de hogar que quisieran ayudar al presupuesto familiar.

El proyecto, coordinado y dirigido por el Departamento de Acción Fraterna de Chillán, contempló etapas de formación teórica y práctica en base a talleres y clases de corte y confección; desarrollo personal; liderazgo y organización; funcionamiento de una pequeña empresa; e introducción al manejo de la computación en los programas de Word e Internet.

Paralelamente, las integrantes del taller constituyeron una pequeña empresa de confección de vestuario que les ha permitido generar sus primeros ingresos económicos y que les ha entregado la posibilidad de soñar con un mejor futuro para ellas y sus familias.

“Los resultados que hoy vemos –señaló el secretario ejecutivo del DAF, Marcelo Gaete Silva- se traducen en tres grandes valores: la autovaloración de estas mujeres de sus propias capacidades, la unidad del trabajo en equipo, y el reconocimiento de sus familias al esfuerzo que están realizando”.

El desfile de modas de clausura del proyecto se realizó en la sede vecinal del sector, con presencia de una gran cantidad de vecinos, además de invitados especiales como la Sra. Graciela Suárez Pérez, directora provincial de Prodemu; y el padre Patricio Bascur Espinoza, párroco de la P. Nuestra Sra. de La Merced, quien felicitó a las mujeres que concluyeron la capacitación por el importante paso que han dado como gestoras de su propio desarrollo.

Las modelos fueron las propias integrantes del taller, quienes desfilaron sus creaciones consistentes en: trajes de tres piezas, trajes de dos piezas, traje de noche, tenida casual, faldas, buzos, bleiser, pantalones pescador y petos, vestimentas de huasos y chinas, soleras, disfraces y un traje de novia, con el cual se cerró la presentación.

Al término del desfile, las integrantes del taller recibieron sus respectivos diplomas de participación. Las doce congratuladas fueron: Rosa Gómez Sanhueza, Sandra Medina Martínez, Olga Galdames Toro, Susana Norambuena Pedrol, Miguelina Sepúlveda Baeza, Carmen Vargas Lillo, Rosa López Lobos, Patricia lagos Salazar, Verónica Galdames Toro; Luisa Vásquez Muñoz, Verónica Urra Riquelme y Dolorinda Rodríguez Fuentealba.

Si bien la campaña de Cuaresma de Fraternidad tiene un prestigio ganado y un gran apoyo de parte de la comunidad, es importante resaltar los frutos y obras de las contribuciones. “Eso es algo que falta, para que la gente logre dimensionar en su justa medida la acción social de la Iglesia Católica”, señaló el padre Patricio Bascur.

Finalmente, Marcelo Gaete, secretario ejecutivo del DAF, recordó que a partir de este año la Campaña de Cuaresma se enfocará en proyectos para atender a niños en situación de riesgo.

Fuente: Comunicaciones Chillán

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20061130_chillan2.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20061130_chillan3.jpg[/img]

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20061130_chillan4.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20061130_chillan5.jpg[/img]

Chillán, 30-11-2006