Carta de los Obispos de la Patagonia Chilena y Argentina al Secretario General de Naciones Unidas
Fecha: Martes 24 de Noviembre de 2009
Pais: Chile
Ciudad: Patagonia
Autor: Obispos de la Patagonia Chilena y Argentina
Señor
Ban Ki – moon
Secretario General de Naciones Unidas
Nosotros, Obispos de la Iglesia Católica, que vivimos en la Patagonia (Chile y Argentina)
- Conscientes de la enorme responsabilidad de las decisiones de las autoridades políticas de todos los países en relación a la paz social, el desarrollo de los pueblos, el presente y el futuro de la historia, el cambio climático, la energía, el medio ambiente, y en especial del agua;
- Agradecidos y gozosos de vivir en la Patagonia, tierra exuberante bendecida por Dios, en que como pueblos amamos, y por eso queremos proteger, cuidar y respetar;
- Sensiblemente preocupados por las amenazas que sufre la Patagonia por proyectos mineros, hidroeléctricos, acuícolas, forestales y hasta de deshechos nucleares, que herirían grave e irreversiblemente la naturaleza y la vida humana de esta “reserva de vida” del planeta;
- Inspirados por la fe en Dios que nos anima a servir íntegramente a nuestros pueblos;
1.
CLAMAMOS
Que en la agenda de la Cumbre de la ONU de Copenhague (7-18 diciembre 2009), se integre el tema AGUA en las discusiones y tenga una importancia relevante en los TRATADOS POST – KIOTO (2012), por cuanto
EL AGUA DULCE:
- Es un elemento VITAL y fuente de vida, que no puede sustituirse;
- Es un don de Dios, como toda vida y fuente de vida (tierra, aire, agua, luz) y por lo tanto:
• es un derecho humano,
• es patrimonio común de la humanidad,
• no puede ser privatizado y menos aún mercantilizado,
• es elemento vital no sólo para la vida, sino también para las culturas, las religiones, la economía, la política;
• debe ser motivo de solidaridad, justicia y equidad entre los pueblos,
- Sufre una grave CRISIS en todo el planeta, limitando la producción de alimentos, aumentando enfermedades y la atroz muerte de miles de niños, provocando una creciente pobreza por mal uso, contaminación, falta de agua potable, mercantilización (frecuentemente de monopolios), uso exagerado en sectores consumistas;
- Es fuente ya de importantes conflictos en muchos países y entre países en todo el planeta, poniendo en serio riesgo la paz social;
- Es motivo de responsabilidad humana, ética, moral y política de los líderes mundiales para la actual y para las futuras generaciones.
2.
PROPONEMOS
Que a la luz de los insistentes llamados del Papa Benedicto XVI, y antes, del querido y recordado Papa Juan Pablo II, a “globalizar la solidaridad” y a “crear un nuevo orden mundial”:
- Se viabilice en tiempos relativamente breves un PLAN MUNDIAL DEL AGUA.
- Se promueva en todos los países la gestión del agua con participación del sector público, del sector privado y de las comunidades y organismos locales, considerando incluso a las cuencas hidrográficas, los glaciares y las aguas subterráneas como BIENES COMUNES.
- La ONU coopere en impulsar y promover una más incisiva cultura de la vida y de la austeridad con los bienes, sobre todo donde la cultura consumista es más depredadora.
De acuerdo al lema propuesto por el Papa Benedicto XVI para su Mensaje del 1 de enero de 2010 “Si quieres cultivar la Paz, cuida la Creación”, desde la Patagonia ayudaremos a tomar conciencia para que el AGUA no llegue a ser el símbolo y el medio de nuevas colonizaciones y esclavitudes del siglo XXI.
Estos clamores y propuestas las confiamos a su consideración para que cada cual asuma las responsabilidades que le corresponden, frente al juicio de la vida y de la historia.
Los Obispos de la Patagonia
Chilena
+ LUIS INFANTI DE LA MORA, osm
Obispo Vicario Apostólico de Aysén
+ BERNARDO BASTRES FLORENCE, sdb
Obispo de Punta Arenas
Argentina
+ MARCELO MELANI , sdb
Obispo de Neuquén
+ NESTOR HUGO NAVARRO
Obispo de Alto Valle
+ JOSÉ PEDRO POZZI,sdb
Obispo Emérito de Alto Valle
+ ESTEBAN LAXAGUE, sdb
Obispo de Viedma
+ FERNANDO MALETTI
Obispo de San Carlos de Bariloche
+ JOSÉ SLABY, cssr
Obispo Prelado de Esquel
+VIRGINIO BRESSANELLI, scj
Obispo de Comodoro Rivadavia
+ JUAN CARLOS ROMANIN, sdb
Obispo de Río Gallegos
Patagonia, noviembre de 2009.