Se considera que el indio Juan Diego nació en 1477 y recibió el nombre azteca de Cuautlatóhuac, que significa “el que habla como el águila”. Se casó con la india Malitzin y en 1524 ambos fueron bautizados por los misioneros franciscanos. Malitzin murió en 1528 y Juan Diego en 1548.
A dos años de su muerte, se escribió el relato de las cuatro apariciones de la Virgen y de todos los acontecimientos relacionados con ellas. María le explicó que ella lo había elegido muy particularmente para ser su mensajero. En la cuarta aparición, al amanecer del 12 de diciembre de 1531, la Virgen lo animó para que no tuviera miedo y que le daría una señal para que le creyeran. Cuando Juan diego desplegó su tilma para mostrar al obispo las rosas que había juntado, en la rústica tela había quedado grabada la imagen de la “Señora del Tepeyac”.
En el lugar de las apariciones se levantó al poco tiempo una ermita y Juan Diego vivió junto a ella durante 17 años. Hasta su muerte fue el “sacristán de la Virgen”. Los peregrinos que visitaban el lugar quedaban impresionados de su ejemplo de fe. Los misioneros lo ponían como modelo.
Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de México y de toda América Latina, desde su Basílica nos acompaña como “Estrella de la Evangelización”.
Caritas Chile lanza campaña ante COVID-19: “Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad”
La iniciativa ayudará a adultos mayores, migrantes y familias vulnerables, llevando alimentación, artículos de higiene personal y del hogar, a personas que están sufriendo las graves consecuencias del coronavirus. Junto con lo anterior, tras la atención a la emergencia inmediata, la campaña buscará en los meses siguientes apoyar emprendimientos y proyectos que proporcionen sustento a dichos grupos vulnerables.
La Pastoral Social Caritas Chile hace un llamado a aportar en dinero a la Campaña Nacional de Emergencia que busca ir en ayuda de algunos de los grupos más necesitados ante el drama humano del Covid-19: adultos mayores, migrantes y familias vulnerables.
La campaña está animada por la frase “nadie se salva solo”, con la cual el papa Francisco, en el mensaje Urbi et Orbi de marzo pasado, agradeció a todos quienes están dando lo mejor de sí para ayudar a otros frente a la epidemia.
Este lunes 11 de mayo se ha lanzado la plataforma de donaciones en línea www.iglesia.cl/nadieestasolo a través de la cual se busca apoyar en alimentación, artículos de higiene personal y del hogar a quienes están sufriendo las graves consecuencias del coronavirus.
Junto con lo anterior, tras la atención a la emergencia inmediata, la campaña buscará en los meses siguientes apoyar emprendimientos y proyectos que proporcionen sustento a quienes se han visto afectados por la pandemia.
Lorenzo Figueroa, Director de Caritas Chile, señaló respecto de los destinatarios de la campaña, que a través del permanente contacto con los equipos diocesanos, “hemos constatado la difícil realidad que están viviendo adultos mayores que viven solos y con recursos muy escasos. Existen muchas familias que han perdido sus fuentes laborales, agravando su situación de pobreza, algo que ha golpeado también con fuerza a la población migrante. Han surgido diversas iniciativas solidarias para apoyar a todas estas personas: comedores, entrega de alimentos y artículos de higiene, entre otras. Para mantener estas acciones necesitamos el apoyo de todos quienes estén en condiciones de aportar, para multiplicar la solidaridad y llegar con ayuda a todos aquellos rincones donde la Iglesia está presente con su acción de servicio. Sabiendo que es fundamental respetar las disposiciones de distanciamiento social, hemos dispuesto de una plataforma que permite recibir donaciones de manera online”.
Los obispos y administradores de Chile, en su última asamblea plenaria realizaron un llamado a "vivir una solidaridad que nos comprometa y que exprese fuertemente nuestro deber de fraternidad, que brota del Evangelio". En la oportunidad el episcopado nacional anunció que -junto con poner a disposición de la autoridad recintos e instalaciones que se necesiten- toda la pastoral social e instituciones de la Iglesia, a nivel nacional y en cada diócesis, están trabajando en proyectos que nos permitan una efectiva asistencia a los mas afectados por esta situación: “Queremos que nadie se sienta solo en este tiempo, que a nadie le falte una voz esperanzadora”, expresaron.
Al respecto, el portavoz de la Conferencia Episcopal, diácono Jaime Coiro, manifestó que “la campaña solidaria que se lanza también busca visibilizar las acciones solidarias en ejecución desde hace varias semanas en las diversas zonas del país, a través de los equipos de Pastoral Social Caritas en las diócesis. Porque es precisamente en las parroquias y comunidades donde se conocen con más propiedad los rostros sufrientes, la magnitud de las consecuencias de la pandemia y la determinación de cuáles son, en cada lugar y momento, las necesidades más apremiantes”.
Caritas Chile, como organismo de la Conferencia Episcopal de Chile, tiene entre sus líneas de acción la ayuda humanitaria y la gestión y reducción del riesgo de emergencias, trabajando en redes nacionales con organismo públicos y privados, desde una perspectiva de desarrollo humano integral, solidario y sostenible, con la participación de las comunidades afectadas.
Aportes monetarios
Hacemos un llamado público a colaborar a través de aportes en línea a través del sitio www.iglesia.cl/nadieestasolo o a través de depósitos en:
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.