Homilía en la Misa y Te Deum de Acción de Gracias por la Independencia de Chile
  Descargar Archivo (PDF)

Homilía en la Misa y Te Deum de Acción de Gracias por la Independencia de Chile

Iglesia Catedral de San Bernardo 18 de septiembre de 2013

Fecha: Miércoles 18 de Septiembre de 2013
Pais: Chile
Ciudad: San Bernardo
Autor: Mons. Juan Ignacio González Errázuriz

1. Bajo el cielo azul escuchando a nuestros héroes

Estimados hermanos y hermanas, compatriotas, ilustres visitas en este día de fiesta nacional.

Como han venido haciendo nuestros antepasados desde los inicios de las República, nuevamente nos reunimos hoy para levantar el corazón en acción de gracias a Dios por los grandes bienes que ha querido dar a nuestra patria. Lo hacemos unidos por el reconocimiento al Creador y el amor a la Patria Chilena, en este lugar sagrado donde desaparecen nuestras diferencias para que adquieran toda su fuerza la unidad de la nación y el común deseo de servirla. Desde el cielo azul, que cantamos en nuestra Canción Nacional, nos mira Dios y nos protege su Madre, como se lo pidieron los Padres Fundadores. Bajo nuestros pies nos escuchan los héroes de nuestra patria y el fundador de nuestra ciudad, don Domingo Eyzaguirre y Arechavala, que con tanto amor trabajo por los más pobres y desposeídos y cuyo ingenio creador aun asombra a quienes vivimos en le tiempo presente.

2. Dios en el centro de nueva vida como nación

Quisiera hoy hacer unas consideraciones que nos ayudaran a comprender que Chile sólo se entiende desde un esfuerzo serio y sostenido por la paz y la concordia entre todos y que ambos bienes sólo pueden realizarse si ponemos a Dios y su Ley en medio de nosotros, como potente faro y guía de nuestra acción. Los bienes que hemos recibido no son sólo la consecuencia de un uso adecuado de la inteligencia que Dios no ha dado, sino que ella se ha usado inspirada en los principios cristianos, que fueron el fundamento firme desde donde se levantó esta patria, según el querer de los padres fundadores. Y, hemos de decirlo, los males que hemos sufrido, tienen su raíz profunda en dejar de lado esos grande principios inspiradores. Cuando descubrimos con alegría el amor a los demás, la solidaridad y la vocación de servicio, especialmente desde el trabajo público, es porque la ley de Dios mueve esos corazones y los más nobles ideales afloran de lo más profundo del ser de cada uno. Por el contrario, cuando descubrimos la violencia, la discordia, la contradicción constante entre hermanos, ello se debe a que esos grandes principios ha perdido su vigor en muchos corazones.
¡Compatriotas! hemos de ser capaces de descubrir los fundamentos de la verdadera vida de la nación y ellos son los principios de la fe cristiana en que hemos nacido y que nos han legado nuestros antepasados.

3. Las raíces de nuestros desencuentros y la unidad

!Meditemos, hermanos y hermanas¡

La violencias que en estos días hemos vivido no son consecuencias accidentales de recuerdos trágicos de tiempos pasados, sino la expresión evidente de que el odio ha desplazado en algunos corazones al amor. No hay explicación posible para esas expresiones de irracionalidad, de destrucción y de muerte. Pero si hay una solución verdadera para que estos acontecimientos, que de tanto en tanto sacuden nuestras vidas y remueven la conciencia, comiencen a terminar. No continuar poniendo entre paréntesis a Dios mismo, mirado por muchos como un Ser lejano y ajeno a nuestra vida real y práctica. Cuando cantamos que a \"Dios queremos en nuestras leyes, en las escuelas y en el hogar\", como venimos haciendo por siglos en Chile, no estamos sólo expresando una idea teórica, una utopia irrealizable y lejana. Por el contrario, estamos rogando a Dios que conceda - especialmente a quienes nos gobiernan o quieren gobernarnos - la sabiduría para fundar el desarrollo humano, social, económico y político de Chile, sobre los fundamentos sólidos de los principios cristianos, que comparte la inmensa mayoría de nuestros compatriotas. Queremos una patria reconciliada, donde haya perdón, donde seamos capaces de dejar atrás - quizá sin olvidar - lo que nos ha dividido y lo que nos ha hecho sufrir. Para ello es necesario recuperar a Dios en nuestras vidas y darle el lugar que le corresponde en nuestro devenir histórico.

4. Un desarrollo humano integral incluye el plano moral

Un desarrollo humano es aquel que pone a la persona en el centro de las preocupaciones de las políticas sociales, buscando no sólo su desarrollo material, sino dando los fundamentos para su desarrollo moral y espiritual. Podremos alcanzar con el tiempo el ansiado desarrollo, podremos vencer la pobreza que se expresa en la vida de muchos compatriotas, podremos erradicar las miserias de hermanos, que avergüenzan nuestro corazón, pero si no somos capaces de crear las virtudes necesarias, los hábitos buenos que nos hagan descubrir el bien y evitar lo que ofende a Dios y a las personas, habremos fracasado. Un desarrollo humano debe fundarse en la caridad y en amor al prójimo, que nos muestra en el otro al hermano, no al competidor, ni menos al enemigo. Esta es la lógica que inaugura en nuestra tierra el Hijo de Dios, Jesucristo Nuestro Señor, la lógica del servicio, de la entrega, del olvido de uno mismo por amor a los demás y es esta lógica la que muchas veces no queremos aceptar e incluso algunos rechazan. En esta nueva lógica, el otro es un hermano, un compatriota, una persona a la respetamos porque, al igual que cada uno de nosotros, está dotada de una dignidad intrínseca. En esta lógica del amor no sólo esta desterrado el odio, sino que debemos mirar con particular atención al que sufre, al mas pobre, al desvalido, al que se siente sólo, porque son ellos los que más necesitan de nuestra ayuda para llegar a descubrir su propia dignidad.

5. El desarrollo social sobre bases verdaderas

Un desarrollo social, en que el eje rector sea la promoción de la verdad, la libertad y la justicia. \"Los hombres tienen una especial obligación de tender continuamente hacia la verdad, respetarla y atestiguarla responsablemente. Vivir en la verdad tiene un importante significado en las relaciones sociales: la convivencia de los seres humanos dentro de una comunidad, en efecto, es ordenada, fecunda y conforme a su dignidad de personas, cuando se funda en la verdad. Las personas y los grupos sociales cuanto más se esfuerzan por resolver los problemas sociales según la verdad, tanto más se alejan del arbitrio y se adecuan a las exigencias objetivas de la moralidad\" (1).
Un desarrollo social fundado en la libertad que implica tres aspectos esenciales: \"Toda persona humana, creada a imagen de Dios, tiene el derecho natural de ser reconocida como un ser libre y responsable\" y debe prestar a los demás el respeto al que éste tiene derecho. \"El valor de la libertad, como expresión de la singularidad de cada persona humana, es respetado cuando a cada miembro de la sociedad le es permitido realizar su propia vocación personal; es decir, puede buscar la verdad y profesar las propias ideas religiosas, culturales y políticas; expresar sus propias opiniones; decidir su propio estado de vida y, dentro de lo posible, el propio trabajo; asumir iniciativas de carácter económico, social y político\" (2). \"La libertad, por otra parte, debe ejercerse también como capacidad de rechazar lo que es moralmente negativo, cualquiera que sea la forma en que se presente, como capacidad de desapego efectivo de todo lo que puede obstaculizar el crecimiento personal, familiar y social\". Un desarrollo humano fundado en la justicia significa
Según su formulación más clásica, la justicia «consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido». Desde el punto de vista subjetivo, la justicia se traduce en la actitud determinada por la voluntad de reconocer al otro como persona, mientras que desde el punto de vista objetivo, constituye el criterio determinante de la moralidad en el ámbito de las relaciones humanas y sociales (3). Entre las variantes de esta virtud destaca \"la justicia social es una exigencia vinculada con la cuestión social, que hoy se manifiesta con una dimensión mundial; concierne a los aspectos sociales, políticos y económicos y, sobre todo, a la dimensión estructural de los problemas y las soluciones correspondientes\" (4). Sólo desde la justicia que es capaz de reconocer a cada uno su derecho, hacérselo respetar y establecer así un orden social fundado en ella, lograremos el bien de la paz, la paz interior, la paz en nuestra nación y la paz en el mundo, a que nos llama constantemente el Papa Francisco.

6. Un desarrollo social fundado en la familia

Un desarrollo social fundado en los valores del cristianismo es el que nos lleva a descubrir que en el centro de la vida social esta la familia fundada en la unión estable entre un hombre y una mujer, que forman así un matrimonio. Nadie desmerece los esfuerzo que se hacen para fomentar la familia, pero todos debemos hacer un mea culpa porque en Chile, desde hace muchas décadas, venimos caminando por la vía de delegitimizar la familia matrimonial. Mas últimamente, en que hemos pretendido homologar legalmente la unión natural del varón y la mujer con las uniones de personas del mismo sexo, lo cual constituye un atropello a la razón y al sentido común. El resultado de estas políticas es hoy patente. El 68% de los niños que nacen en nuestras maternidades lo hacen sin que sus padres estén unidos por vínculo legal alguno. ¿Cuál será el futuro de esos niños? ¿Tendrán un hogar estable donde desarrollarse? ¿Aprenderán de sus padres las virtudes cívicas y sociales que les permitan llegar a ser personas de bien? Por esta razón pesa sobre el futuro de Chile una inmensa hipoteca social, cuyos costos difícilmente imaginamos.

7. Desarrollo social y educación

Un desarrollo social fundado en una educación de calidad, que permita a los que tienen condiciones estudiar, pero que al mismo tiempo permita la libertad de los padres para escoger libremente la educación que estimen mas acordes con su valores. Por esta razón todo intento de poner en las manos del Estado toda la educación es un signo de totalitarismo que contraria el ideal de una verdadera educación de calidad y un desconocimiento grave del derecho de los padres a la educación de los hijos.

8. El derecho a la salud, parte de nuestro desarrollo

Un desarrollo social que permita a todos acceder a una salud pronta y de calidad, de manera que nadie - especialmente lo más pobres - sufran la denigrante falta de atención que aun observamos. Es necesario que los dirigentes públicos readecuen el gasto público de manera que cada vez sea mayor aquello que se invierta en esta área del desarrollo social, dejando de lado otros gastos secundarios y prescindibles. La reforma del Estado pasa por la capacidad de nuestros dirigentes de distinguir lo esencial de lo accidental y el derecho a la salud se encuentra entre los primeros.

9. Un desarrollo que es agradecido con nuestros mayores

Un desarrollo social que permita a quienes han pasado a la tercera edad vivir una vida tranquilla y segura, donde las necesidades esenciales estén aseguradas. En las frecuentes visitas pastorales que debo realizar como Obispo muchas veces me avergüenzo de las pensiones ínfimas, diría inhumanas, que reciben muchos compatriotas que ya han gastado su vida en el trabajo. Eso debe cambiar y son las autoridades políticas las que deben buscar los mecanismos y hacer los cambios para poner fin a estas injusticias. No hay posibilidad de llegar a ser una nación desarrollada, cuando en el camino de la vida nuestros ancianos llegan al final viviendo prácticamente de la caridad ajena.

10. Desarrollo y salario ético familiar

Un desarrollo social que logre salarios verdaderamente justos. El camino de un salario ético familiar pasa necesariamente por la vuelta a una vida mas sobria y templada y a abrirse a la verdad que la persona esta por encima del capital, que debe estar a su servicio. Las abismantes diferencias entre los que unos y otros ganan debe conducirnos a preguntas de fondo para corregir esta injusticia. Parte de las correcciones deben hacerse en las leyes, pero las mas importantes deben efectuarse en el corazón de cada uno. Tener lo necesario para pasar la vida sobriamente, dejar de lado la ambición desmesurada por los bienes, saber prescindir de tantas cosas suntuarias, cortar en su raíz el consumismo y, sobre todo, saber que una sociedad solo se hace verdaderamente justa cuando sus miembros ejercer la caridad los unos con los otros, porque la caridad es la viga maestra del desarrollo de una nación.


11. Qué es el desarrollo económico

Debemos volver a meditar sobre nuestro desarrollo económico. \"Ante la complejidad del contexto económico contemporáneo, el fiel laico se deberá orientar en su acción por los principios del Magisterio social. Es necesario que estos principios sean conocidos y acogidos en la actividad económica misma: cuando se descuidan estos principios, empezando por la centralidad de la persona humana, se pone en peligro la calidad de la actividad económica\" (5). Nuestro compromiso se debe traducir en un esfuerzo de reflexión cultural orientado sobre todo a un discernimiento sobre los modelos actuales de desarrollo económico-social. Reducir la cuestión del desarrollo a un problema exclusivamente técnico lleva a vaciarlo de su verdadero contenido que es, como he señalado «la dignidad del hombre y de los pueblos » (6) .
\"Los estudiosos de la ciencia económica, los trabajadores del sector y los responsables políticos deben advertir la urgencia de replantear la economía, considerando, por una parte, la dramática pobreza material de miles de millones de personas y, por la otra, el hecho de que «a las actuales estructuras económicas, sociales y culturales les cuesta hacerse cargo de las exigencias de un auténtico desarrollo». Las legítimas exigencias de la eficiencia económica deben armonizarse mejor con las de la participación política y de la justicia social. Esto significa, en concreto, impregnar de solidaridad las redes de la interdependencia económica, política y social, que los procesos de globalización en curso tienden a acrecentar. En este esfuerzo de replanteamiento, que se perfila articulado y está destinado a incidir en las concepciones de la realidad económica, resultan de gran valor las asociaciones de inspiración cristiana que se mueven en el ámbito económico: asociaciones de trabajadores, de empresarios, de economistas\" (7). En este contexto se deben incluir las políticas de cuidado del medio ambiente, las de desarrollo urbano y rural, y tantas otras expresiones cuyo corazón debe ser este: la persona humana es la destinataria y el centro de la actividad económica. La economía sirve al hombre y no al revés.

Un desarrollo económico que no sea como el único banco de prueba de nuestro caminar hacia ser una nación desarrollada, que no viva sólo de las cifras y estadísticas, sino de una gran y única pregunta. ¿Está la economía puesta al servicio de las personas, de las familias y de los más pobres? Es una pregunta quemante, cuya respuesta debemos dar todos, pero especialmente los agentes económicos, los empresarios y los órganos públicos que establecen las políticas económicas.

12. La política al servicio de la persona y no al revés

Un desarrollo político que sea acorde con nuestra historia. En estos días hemos recordado los proyectos de cambios radicales y abruptos que se intentaron en Chile en el pasado y los nefastos resultados que de ello se siguieron, con sufrimientos sin cuenta y con atropellos a la dignidad de miles de personas. Dar un juicio sobre este materia es de por si complejo y no es competencia de la Iglesia hacerlo, sino de los laicos empeñados en el bien temporal de la nación. Quisiera solo decir que es necesario rescatar la política del descrédito en que ha caído, hasta hacerse entre nosotros sinónimo de aprovechamiento, chapuza y enriquecimiento injusto. Muchos de nuestro políticos no han cuidado la política y la política es una de la expresiones mas cualificadas y exigentes del empeño de un cristiano por ayudar a sus hermanos. Muchos por esto deben una disculpa a la nación. ¿Sobre que fundamentos trabajar para recuperar la política? Quisiera dar una breve respuesta. Primero centrarla en la búsqueda del bien común con espíritu de servicio; luego buscar el desarrollo de la justicia con atención particular a las situaciones de pobreza y sufrimiento. Tercero, aprender el respeto de la autonomía de las realidades terrenas y la esencial importancia del principio de subsidiaridad. Nuestra política requiere la promoción del diálogo y de la paz en el horizonte de la solidaridad: éstas son las orientaciones que deben inspirar la acción política de los cristianos laicos.

13. Elementos para recuperar la buena fama de la política

Un desarrollo político en que \"los cargos de responsabilidad en las instituciones sociales y políticas exigen un compromiso riguroso y articulado, que sepa evidenciar, con las aportaciones de la reflexión en el debate político, con la elaboración de proyectos y con las decisiones operativas, la absoluta necesidad de la componente moral en la vida social y política. Una atención inadecuada a la dimensión moral conduce a la deshumanización de la vida asociada y de las instituciones sociales y políticas, consolidando las estructuras pecaminosas (8). \"Vivir y actuar políticamente en conformidad con la propia conciencia no es un acomodarse en posiciones extrañas al compromiso político o en una forma de confesionalidad, sino expresión de la aportación de los cristianos para que, a través de la política, se instaure un ordenamiento social más justo y coherente con la dignidad de la persona humana\" (9).
El país se apronta para una elección presidencial y parlamentaria que todos intuyen como muy determinante. \"En el contexto del compromiso político del fiel laico, requiere un cuidado particular, la preparación para el ejercicio del poder, que los creyentes deben asumir, especialmente cuando sus conciudadanos les confían este encargo, según las reglas democráticas. Los cristianos aprecian el sistema democrático, «en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacífica» y rechazan los grupos ocultos de poder que buscan condicionar o subvertir el funcionamiento de las instituciones legítimas. El ejercicio de la autoridad debe asumir el carácter de servicio, se ha de desarrollar siempre en el ámbito de la ley moral para lograr el bien común: quien ejerce la autoridad política debe hacer converger las energías de todos los ciudadanos hacia este objetivo, no de forma autoritaria, sino valiéndose de la fuerza moral alimentada por la libertad\" (10).

14. Los principio no negociables a la hora de elegir a las autoridades

En este momento decisivo, me parece oportuno recordar a todos aquellos principios no negociables para un cristiano, que son determinantes a la hora de elegir en conciencia a nuestras autoridades políticas. Estos principios básicos para la actuación coherente del cristiano, según la enseñanza de la Iglesia son: el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural; el respeto y la defensa de la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer; la libertad de educación de los hijos y el derecho de los padres a escogerla y la promoción del bien común en todas sus formas (11). Quien quiera preservar los valores perennes en los que hemos fundado nuestra nación debe meditar profundamente en ellos a la hora de ejercer su derecho a elegir.

15. El desarrollo se logra con los brazos levantados a Dios

Hermanos y hermanas, compatriotas amantes de esta tierra que Dios nos legó.

\"El desarrollo necesita cristianos con los brazos levantados hacia Dios en oración, cristianos conscientes de que el amor lleno de verdad, caritas in veritate, del que procede el auténtico desarrollo, no es el resultado de nuestro esfuerzo sino un don. Por ello, también en los momentos más difíciles y complejos, además de actuar con sensatez, hemos de volvernos ante todo a su amor. El desarrollo conlleva atención a la vida espiritual, tener en cuenta seriamente la experiencia de fe en Dios, de fraternidad espiritual en Cristo, de confianza en la Providencia y en la Misericordia divina, de amor y perdón, de renuncia a uno mismo, de acogida del prójimo, de justicia y de paz. Todo esto es indispensable para transformar los «corazones de piedra» en «corazones de carne» (Ez 36,26), y hacer así la vida terrena más «divina» y por tanto más digna del hombre. Todo esto es del hombre, porque el hombre es sujeto de su existencia; y a la vez es de Dios, porque Dios es el principio y el fin de todo lo que tiene valor y nos redime: «el mundo, la vida, la muerte, lo presente, lo futuro. Todo es vuestro, vosotros de Cristo, y Cristo de Dios» (1 Co 3,22-23). El anhelo del cristiano es que toda la familia humana pueda invocar a Dios como «Padre nuestro». Que junto al Hijo unigénito, todos los hombres puedan aprender a rezar al Padre y a suplicarle con las palabras que el mismo Jesús nos ha enseñado, que sepamos santificarlo viviendo según su voluntad, y tengamos también el pan necesario de cada día, comprensión y generosidad con los que nos ofenden, que no se nos someta excesivamente a las pruebas y se nos libre del mal (cf. Mt 6,9-13)\" (12).

Pongamos la Patria agradecida en manos del Dios nuestro Padre y pidamos a nuestra Madre del Cielo, María del Carmen, que protega a Chile y nos haga caminar por los caminos de la paz, la concordia, el perdon y el desarrollo.

Asi sea.

NOTAS

(1) Compendio de Doctrina Social de las Iglesia n 198
(2) Cfr. ibidem, 200
(3) Cfr. Ibidem, 201
(4) CDSI, 201
(5) CDSI, 563
(6) Cfr Ibidem
(7) CDSI, 563
(8) CDSI, 566
(9) CDSI, 566
(10) Ibidem
(11) cfr. Benedicto XVI. http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/apost_exhortations/documents/hf_ben-xvi_exh_20070222_sacramentum-caritatis_sp.html
(12) Benedicto XVI, Caritas in veritate, 79

Buscador
 


Destacados

2023  -  2020  -  2019  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1961  -  1959

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1997  -  1994  -  1993  -  1992  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1973  -  1968  -  1966  -  1964  -  1962  -  1961  -  1959  -  1958  -  1957  -  1956  -  1953

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1985  -  1981  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968  -  1967  -  1964  -  1961  -  1960  -  1959  -  1957  -  1952

2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  1989  -  1988  -  1970

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1988  -  1985  -  1981  -  1978

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1957  -  1952

2023  -  2014  -  2008  -  2007  -  2006  -  2002  -  1987  -  1985  -  1981  -  1978  -  1976  -  1975  -  1973  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968

2022  -  2018  -  2016  -  2014  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2000  -  1996  -  1995  -  1991  -  1977  -  1974  -  1973  -  1967  -  1955

2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2014  -  2013  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1998  -  1995  -  1994  -  1992  -  1987