Homilía en Te Deum de Fiestas Patrias
  Descargar Archivo (PDF)

Homilía en Te Deum de Fiestas Patrias

Homilía en Te Deum de Fiestas Patrias Catedral de La Serena, 18 de septiembre de 2013

Fecha: Miércoles 18 de Septiembre de 2013
Pais: Chile
Ciudad: La Serena
Autor: Mons. Manuel Donoso Donoso

Lectura: Mt. 11, 25-30

Queridos Hermanos:

1. Estamos reunidos en esta Iglesia Catedral Metropolitana para dirigir nuestra oración de Acción de Gracias al Señor por todo lo que hemos recibido este año en nuestra Patria y por todo lo que hemos recibido en tantos años ya de Independencia. Creemos que el Señor camina con nosotros, y ese es un gran motivo de esperanza, porque nos confirma en la hermosa tarea de ser, al mismo tiempo, ciudadanos y constructores de nuestra Patria y, también, miembros de una Iglesia que tiene la tarea de invitar a todos a conocer al Señor, y llegar a ser así “ciudadanos del cielo” (Fil. 3, 21). Para eso, debe ser cercana y acogedora, como lo fue Jesús.

Esto nos da renovados horizontes de esperanza.

2. Saludamos a todas nuestra Autoridades, el Sr. Presidente, representado por el Señor Intendente de la IVª Región, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, tantas personas e instituciones que sirven en nuestro Chile a lo que llamamos el bien común y buscan que cada vez más trabajemos por él.

Saludamos especialmente en este día a nuestras Fuerzas Armadas ya que enseguida celebraremos el desfile que muestra las Glorias del Ejército.

3. El Evangelio que hemos escuchado hoy nos muestra el mensaje primero y frontal de Jesucristo: Dios es el Padre, el Abba, con el cual tiene la más estrecha relación, ya que el Padre le ha entregado todo y es el único que lo conoce y se conocen plenamente los dos. Primero nos invita a dejar de lado tantas concepciones de Dios que había en ese tiempo – y que las hay hoy- de un Dios que solo mueve el mundo, de un Dios que está más allá de las estrellas, de un Dios que es un gran controlador de la conducta humana y que primero que nada quiere ser un juez severo; de un Dios que solo se complace con las obras, como lo creían los Fariseos que se preocupaban por eso de cumplir infinidad de mandamientos. El Dios de Jesucristo es el Dios del amor, de la relación personal, de la misericordia, que no puede dejar de ser Padre, “amigo y defensor de los hombres”. Para entender mejor el texto que acabamos de escuchar, tenemos que complementarlo con otros dos cercanos: primero la parábola del hijo que se fue y volvió arrepentido diciendo que ya no merecía ser hijo. Quizá con el juicio humano nosotros le daríamos toda la razón. Pero el Padre no puede dejar de ser Padre y lo recibe con abrazos, con besos, con nuevas vestiduras, con una fiesta; asi lo dice el también a su otro hijo, que está molesto con esta recepción: este hijo lo he recuperado, ha vuelto a ser persona para mí, ha vuelto a la vida y por eso es necesario celebrar.

4. El otro texto es la oración que nos enseñó el Señor, el Padre Nuestro, que es la oración principal de los cristianos, y que no es sino el reflejo del ser personal de Jesús y de su manera de actuar.

La luz de la fe y la conexión de esta con el amor, nos pone en una estrechísima relación con Jesucristo ya que el quiere darla a todos los hombres que están abiertos a él. Esta fe es nuestro bien mayor y esta fe es para nosotros la base de nuestra vida; por lo tanto no solo luce dentro de los templos, ni sirve únicamente para construir una ciudad eterna en el mas allá. La Fe nos ayuda a edificar también nuestras ciudades para que avancen hacia el futuro en personalización, comunión y esperanza. La fe de los cristianos tiene como consecuencia necesaria la fraternidad tanto en lo personal, en lo familiar, en la vida en sociedad, y en el universo del mundo que Cristo nos pide Señor.

Esto se concretiza en nuestra historia siempre: el hermano menor es el más desvalido, el más abandonado, el pobre y el desprovisto de la justicia que Dios ha querido para todos sus hijos.

La fe en Dios, y siguiendo a Jesús, trae consigo un aporte a nuestro tejido social. La Iglesia católica quiere hacerlo, a pesar de sus faltas. Especialmente el año pasado los Obispos en el documento “Humanizar y compartir el crecimiento de Chile” pedimos perdón por nuestras faltas de testimonios, que son evidentes, por nuestras discordancias también en la fraternidad y mostramos caminos para que Chile sea un país en el cual la verdad, la justicia y la fraternidad impere. Esto nos puede servir especialemente para dar luz a lo que hemos vivido, recientemente, con motivo de la conmemoración de los 40 años del 11 de Septiembre de 1973.

Como toda obra humana, nuestra historia nacional no está exenta de luces y sombras: la traición, la cobardía, el abuso de poder con el más débil, una estructuración de la vida civil, económica y legal que favorece en absoluta desproporción a los que tienen más, en fin, cada vez que el ser humano se ha deshumanizado con objetivos egoístas hemos falseado la obra de Dios. Por estos motivos debemos ser capaces de mirarla con verdad, honestidad, franqueza y valentía, pues de los valientes y honestos será el reino de los cielos y esos son quienes reconocen su pequeñez y, por tanto, que sólo Dios es el punto de referencia último de nuestra verdad.

5. Estas palabras de Jesús nos ayudan. El Concilio Vaticano II, que ha sido la expresión más fuerte en los tiempos modernos de una exposición mas global de la fe, nos propone bajo el nombre de diálogo, palabra muy usada por el Papa Pablo VI, lo que debemos hacer entre nosotros y con nuestra sociedad. El Diálogo y la honradez frente a Dios y frente a Jesús suponen que buscamos la verdad, supone que yo digo la verdad, supone que yo expongo al otro basado en una verdad sincera, en la verdad de las cosas.

6. Y esta posición verdadera podemos tenerla todos, creyentes o no.
El diálogo no es cualquier cosa. No se trata de dos personas que se juntan a hablar sobre temas, ese compartir es muy útil; pero para que sea diálogo yo tengo que partir de que vamos a buscar la verdad, y yo tengo que partir con la disposición que lo que el otro me diga me puede afectar a mí, me puede iluminar y hacerme crecer en mis posiciones, y lo que yo diga, a él también. En la medida que no haya esta actitud, el llamado diálogo, entre Iglesias, en la sociedad, no será verdadero diálogo y no producirá su fruto. Es quizá el paso más necesario ante estos hechos, y para que haya una tranquilidad y reconciliación nacional.

7. Los textos recién mencionados de la Escritura, basados en el carácter personal de Dios Padre e igualmente abierto al Hijo y al Espíritu Santo, es precisamente expresión de esta forma dialogal en el contexto de la gratuidad, es decir, de la misericordia de Dios propuesta siempre al servicio del ser humano. Por supuesto, cuando hay una relación verdadera con Dios- persona- buscamos una relación verdadera con los demás- personas- y este diálogo supone entonces un proceso de conversión que consiste en desandar el camino recorrido, individual o colectivo. Supone sinceridad y reconocimiento de lo que es efectivamente cada uno y así se pueden reconocer los logros y los errores. Solo una vez realizado este proceso podemos recomenzar un nuevo camino intentando no caer nuevamente en lo mismo.

Nos hace bien como Nación que aspira a ser un pueblo desarrollado reconocer lo que somos como lo hemos hecho recientemente. Dios nos ha dado la más alta vocación a la que podamos aspirar, pero también nos ha dado libertad, de la cual somos totalmente responsables. Ya los clásicos antiguos decían que “el hombre es lobo para los otros hombres”. Quizá esto se ha manifestado entre nosotros en la impunidad. La dignidad y el reconocimiento social perdido puede ser alojado en un rincón de nuestro ser en que se transforma en memoria. En memoria del Señor celebramos los sacramentos, especialmente la Eucaristía. La memoria tiene dimensiones sacramentales y sociales en la vida social del ser humano. Ante ella nos cabe respeto y reconocimiento.

8. Si nos atenemos a los informes y estudios que intentan dar cuenta de la situación social chilena, que son muchos, se reconoce que uno de los problemas fundamentales consiste, quizá, en la incapacidad de reconocerse, valorarse, encontrarse y dialogar auténticamente. Se da por hecho que sabemos dialogar y ese es el problema; a mi juicio, no lo sabemos suficientemente y por tanto debemos aprender a hacerlo lo que supone una actitud de bondad en todos los sectores sociales (civiles, militares y religiosos). Esta incapacidad implica tener que hacer políticas directas que promuevan y eduquen desde niños para el diálogo, y el crecimiento a la justicia. No basta con buenas intenciones. Quizá nos falta aprender y dar el paso del hijo de la parábola que citaba hace poco: El Padre lo recibe con la gratuidad de su amor, pero el hijo le dice la verdad:”Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; no merezco ser llamado tu hijo”

9. Nuestro Dios como nos dice el Señor en el Padre Nuestro cuando pide que oremos y que venga su reino se nos muestra como un Dios de misericordia que está siempre mirando al ser humano y al mundo, su creación: Nos muestra también que este reino es dado especialmente para aquellos que no lo merecen según los criterios humanos. Es un Dios que supera todas las discriminaciones que hacemos nosotros y que nos desea implícitamente en el respeto a la libertad y a la dignidad que ha sido creada por El mismo. Es decir, nosotros creemos en un Dios que libre y gratuitamente nos llama en libertad y dignidad al encuentro con El, encuentro que requiere la decisión libre y verídica del hombre y su disposición auténtica para el encuentro y también con todos los que son sus hijos. Los cristianos en ese sentido pedimos que venga su Reino pero pedimos que el reino de este mundo se parezca al de Jesús y por eso escuchamos sus bienaventuranzas: Bienaventurados los pobres, los humildes, los que luchan por la justicia, bienaventurados los que creen que los bienes humanos son relativos y que deben ser de todos y por lo tanto aman al pobre, al débil, al necesitado.

10. No podemos dejar de reconocer que nuestro país crece; y sin embargo, hay en este momento un descontento. No basta reconocerlo y reconocer todas la obras buenas que se han hecho a favor de muchos y también algunas a favor de los más pobres. La causa, si la miráramos desde el punto de vista de la fe, es fruto de una falta o de una injusticia de la cual Dios no se hace solidario. Ya el Antiguo Testamento nos dice que Dios es el que jamás calla ante la injusticia, que jamás evita abordarla, jamás se hace cómplice.

El cristiano no puede ser cómplice, requiere trabajar un ideal, una manera de ser que debe ser la que reciban en la familia, en la educación en todo colegio cualquiera que sea su rango, en toda universidad, en el respeto al trabajo, ya que atañe al bien común, y ojalá que así todos comprendan que no se puede hacer obstrucción de las necesarias reformas que el país requiere. Son muchas las instituciones internacionales que lo piden.


11. Nosotros estamos este año inmersos en un proceso electoral se espera que seamos expresiones vivas de madurez y amistad cívica. No podemos perder de vista, como acabo de decir, que contribuimos a que Dios reine cuando ponemos en ejecución todos los criterios del Evangelio, cuando hacemos un verdadero diálogo y cuando respetamos las opciones de otros. Ser ciudadanos de la tierra nos compromete con el respeto del estado de derecho, si es que nos movemos por lo valores del Reino. Nos compromete a salvaguardar el normal desarrollo institucional del país, respetando los marcos jurídicos que garantizan nuestra convivencia y nuestro desarrollo. Este es un punto central de nuestra vida nacional y por eso hemos oído con gusto lo que se ha dicho del pasado gobierno cívico- militar: NUNCA MÁS. Hay fuertes demandas de cambios diversos sectores sociales. No puedo dejar de recordar aquí las inolvidables palabras de Juan Pablo II en 1987: Los pobres no pueden esperar. Cualquier vulneración de la justicia corroe la vida nacional en sus mismas raíces, engendra como lo hemos visto situaciones u odios difíciles de sanar y nos puede insertar en una espiral de discrecionalidad en la que siempre son dañados los más desposeídos.

12. Por último quiero mencionar dos graves hechos sucedidos este año, tanto en la Catedral de Punta Arenas como de Santiago. Los hechos fueron un verdadero ultraje que parecen ser una expresión de una intolerancia que duele ver que se de hoy en nuestro país. Los cristianos queremos predicar nuestra fe, hemos pedido repetidas veces perdón por lo hechos sucedidos en la Iglesia, y queremos dar culto libremente al Señor. Estos edificios son también patrimonio y testimonio de nuestra historia y parte de nuestra vida nacional. Al mostrar mi disconformidad con esto quisiera decir que respetamos plenamente la libertad de conciencia de las personas, pero no el obrar así. Y también quisiera advertir que para un cristiano, tremendamente más grave son las cosas que suceden en nuestro país con la distribución de la riqueza, con los pobres, con la cantidad de gente que vive sin el sueldo necesario, las filas de espera que aún se ven en la salud, y, peor aún la resistencia a hacer reformas que vayan a la raíz de estos problemas. Estas fallas de nuestra vida social son más enormes que destruir un edificio; pero yo pido por la paz, la tranquilidad social y los derechos de las personas y estoy también porque se respete estos edificios frutos de nuestra historia.

No puedo dejar de hablar de un tema grave y cercano que implica la justicia. Los 17 años en la Región, después de venir de 30 en la capital, me han hecho darme cuenta de que el respeto a las Regiones está sumamente atrasado en Chile.

Al terminar pido la bendición del Señor para nuestro país y nuestra Región, hermosa por sus paisajes y por su gente.

Que todos los que soñamos con fuertes correcciones a favor de la justicia y de los pobres, no salgamos desilusionados.

Felices Fiestas a todos en familia, en la Pampilla y en todas partes.

+ Manuel Donoso D.
Arzobispo de La Serena

La Serena, septiembre 18 de 2013.

Buscador
 


Destacados

2023  -  2020  -  2019  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1961  -  1959

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1997  -  1994  -  1993  -  1992  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1973  -  1968  -  1966  -  1964  -  1962  -  1961  -  1959  -  1958  -  1957  -  1956  -  1953

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1985  -  1981  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968  -  1967  -  1964  -  1961  -  1960  -  1959  -  1957  -  1952

2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  1989  -  1988  -  1970

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1988  -  1985  -  1981  -  1978

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1957  -  1952

2023  -  2014  -  2008  -  2007  -  2006  -  2002  -  1987  -  1985  -  1981  -  1978  -  1976  -  1975  -  1973  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968

2022  -  2018  -  2016  -  2014  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2000  -  1996  -  1995  -  1991  -  1977  -  1974  -  1973  -  1967  -  1955

2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2014  -  2013  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1998  -  1995  -  1994  -  1992  -  1987