Antonio, el preclaro padre de los monjes, nació en Egipto alrededor del año 250. A la edad de 20 años, habiendo leído en el Evangelio: “Si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y luego, ven y sígueme”, se retiró al desierto donde llevó, durante casi un siglo, una vida de austeridad, como vía de acceso a la intimidad del Dios vivo. Muchos otros, siguiendo su ejemplo, se retiraron con él, que se convirtió entonces en el abad de una comunidad.
Trabajó por el bien de la Iglesia, manteniendo la fe de muchos cristianos durante la persecución de Diocleciano y ayudando a san Atanasio contra los arrianos. Murió en el año 356.
Esta idea nace del Equipo de Coordinación de los Formadores en Prevención de la Diócesis de Linares, (conformado en diciembre de 2020), quienes en su afán de extender a todos los rincones de la Iglesia el empeño que significa trabajar en la prevención de abusos. En esta primera versión se realizaron 2 conversatorios, el martes 27 y el jueves 29 de julio a las 19:00 hrs.
Este primer encuentro en las redes sociales, en formato de conversatorio, estuvo a cargo de la Sra. Judith Villagrán Molina y el P. Raúl Moris, miembros del Consejo de Prevención en la Diócesis de Linares y como panelistas rotativos, participaron diversos Formadores en Prevención, todos debidamente acreditados por la Conferencia Episcopal de Chile.
Los conversatorios son una suerte de panel y en esta ocasión, se abordó algunas temáticas que se analizan y reflexionan en el Curso Básico de prevención que todos los miembros de la Iglesia deben tener. Así como también de conversar temas en relación a los últimos documentos que el Papa Francisco ha emitido desde Roma en torno a la actualización de ciertos cánones del Código de Derecho Canónico que rige a nuestra Iglesia, entre otros documentos oficiales emanados de la Iglesia Chilena, como lo son las Líneas Guías y el ISE.
Puede revisar los videos al final de la nota.
Esta idea nace del Equipo de Coordinación de los Formadores en Prevención de la Diócesis de Linares, (conformado en diciembre de 2020), quienes en su afán de extender a todos los rincones de la Iglesia el empeño que significa trabajar en la prevención de abusos. En esta primera versión se realizaron 2 conversatorios, el martes 27 y el jueves 29 de julio a las 19:00 hrs.
Este primer encuentro en las redes sociales, en formato de conversatorio, estuvo a cargo de la Sra. Judith Villagrán Molina y el P. Raúl Moris, miembros del Consejo de Prevención en la Diócesis de Linares y como panelistas rotativos, participaron diversos Formadores en Prevención, todos debidamente acreditados por la Conferencia Episcopal de Chile.
Los conversatorios son una suerte de panel y en esta ocasión, se abordó algunas temáticas que se analizan y reflexionan en el Curso Básico de prevención que todos los miembros de la Iglesia deben tener. Así como también de conversar temas en relación a los últimos documentos que el Papa Francisco ha emitido desde Roma en torno a la actualización de ciertos cánones del Código de Derecho Canónico que rige a nuestra Iglesia, entre otros documentos oficiales emanados de la Iglesia Chilena, como lo son las Líneas Guías y el ISE.
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.