Satisfechos y motivados se mostraron los cerca de 300 asistentes a Seminario sobre el Agua

Organizado por la Iglesia de Aysén:

Satisfechos y motivados se mostraron los cerca de 300 asistentes a Seminario sobre el Agua

Lunes 26 de Marzo de 2007
Con propuestas concretas de acción para un desarrollo sustentable de la región concluyó la segunda versión del Seminario “Aysén: agua y vida”, organizado por el Vicariato Apostólico de Aysén y en el cual participaron cerca de 300 personas de distintos puntos de la región e incluso algunas de la República Argentina.

Dentro de las iniciativas que se plantearon estuvo tener un sitio Web exclusivamente dedicado al tema del agua, crear una organización con personalidad jurídica que cuente con un equipo multidisciplinario para abordar esta problemática, talleres educativos entorno al buen uso de los recursos naturales, no solamente el agua; participar activamente de todas las reuniones, seminarios, manifestaciones sobre el agua; intensificar campañas de concientización en los medios de comunicación, entre otras iniciativas.

Para el guadalino Miguel Gatica el haber participado de este seminario fue muy clarificador, sobre todo por las exposiciones del padre Marcelo Barros referentes a la responsabilidad que cada persona tiene frente al escenario actual. Además Gatica propuso “un capítulo regional donde participen todos, pero seamos los patagones los que lideremos este tema”.

Por su parte, Claudio Mendieta, proveniente de Los Antiguos, valoró positivamente el haber asistido a este seminario señalando que “realmente fue una experiencia llena de novedades e ideas y creo que era indispensable concientizarse de que el tema de mantener este globo terráqueo en buen estado es primordial”.

La joven Fernanda Sandoval de Coyhaique se mostró satisfecha con la información entregada en la actividad; pero señaló sentirse un poco decepcionada de que no hayan asistido más jóvenes, ya que contar con la información es vital para crear conciencia.

Un seminario abierto a la comunidad regional era lo que se buscaba, independiente de la religión o postura ideológica, y así lo sintió una de las asistentes perteneciente a la Iglesia Metodista Pentecostal, quién expresó que lo que le dejó este seminario es que hay que unirse independiente de las religiones, por una causa común que es la protección de la creación.

Para Marcelo Barros, el expositor central de este seminario, fue una sorpresa y una inmensa alegría “descubrir una Iglesia viva, muy participativa que en fin de semana se reúne con muchas ganas de participar, de colaborar, de ser protagonistas en este proceso de defensa de la naturaleza, de la creación de Dios; tanto de la defensa de la tierra como del agua”.

Asimismo, el teólogo brasileño envío un mensaje a todos los habitantes de la región señalando que “nosotros los seres humanos somos todos miembros de una misma familia, de una misma comunidad, y esta familia humana es una familia también con todos los seres vivos; entonces es bueno, es una bendición de Dios que nos sintamos todos responsables por la naturaleza que tenemos alrededor de nosotros, en la isla, en el campo, en las ciudades. Que Dios les bendiga y les de fuerza para ser pastores, pastoras, guardianes de la creación de Dios”.

Finalmente, cabe señalar que con las conclusiones del primer y segundo seminario “Aysén: Agua y Vida”, el Obispo de Aysén realizará una Carta Pastoral sobre la temática del agua que dará a conocer en el transcurso del año.

Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 26-03-2007