En el camino de Damasco, unos cuatro o cinco años después de la Resurrección del Señor, Saulo de Tarsis (luego san Pablo) tuvo una doble revelación: Jesús de Nazaret es el Santo de Dios, el Resucitado de Pascua; y también que el Cristo glorioso y los cristianos conforman, por la fe, una unidad.
Toda su vida y toda su doctrina quedó marcada por esta experiencia inicial, esta iluminación que lo convirtió en apóstol de Cristo entre todas las gentes.
Obispos ante la elección presidencial: una nueva oportunidad para el país
El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile valora que, ante el contexto de polarización de la campaña presidencial, se esté dando un cierto tono de moderación en las propuestas, animando a ejercer el derecho a votar y decidir en conciencia buscando el bien común. Se pide a los candidatos aceptar el dictamen de la ciudadanía y que el próximo presidente gobierne para todos los chilenos, buscando caminos de diálogo, acuerdo, justicia y fraternidad.
En declaración dada a conocer este jueves 16 de diciembre, el Comité Permanente del Episcopado católico chileno señala que la elección presidencial del próximo domingo se da “en un contexto de polarización, que se ha reflejado en un clima de campaña agresivo y descalificador, que fomenta la desafección de la política y ha impedido muchas veces abordar con hondura los temas de fondo que importan a los chilenos. Un cierto tono de moderación en las propuestas y el reconocimiento de errores por parte de los candidatos, es un aspecto positivo que hemos visto en las últimas semanas”.
Reconociendo la participación cívica como uno de los pilares de la democracia, se pide a los católicos y ciudadanos a ejercer el derecho a voto, invitando a “votar en conciencia, considerando principios cristianos fundamentales para el ordenamiento social y político” añadiendo el deber “que cada uno de nosotros está llamado a asumir, aun cuando las opciones en juego muestren insuficiencias respecto de esos mismos principios”, solicitando que en la decisión se busque el mayor bien común.
“El próximo Domingo tendremos un nuevo presidente de la República y desde ya oramos por él y su gobierno. Le pedimos que gobierne para todos los chilenos, buscando caminos de diálogo, acuerdo, justicia y fraternidad. A ambos candidatos les pedimos que honren los valores democráticos, acepten el dictamen de la ciudadanía y colaboren, desde su lugar, a construir una comunidad política cuya alma sea la caridad social”, expresan los obispos.
Añaden que es bueno tener presente que Chile no se construye solo con la acción de sus políticos, citando palabras del Papa Francisco: “Cada día se nos ofrece una nueva oportunidad, una etapa nueva. No tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, sería infantil. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones. Seamos parte activa en la rehabilitación y el auxilio de las sociedades heridas. Hoy estamos ante la gran oportunidad de manifestar nuestra esencia fraterna, de ser otros buenos samaritanos que carguen sobre sí el dolor de los fracasos, en vez de acentuar odios y resentimientos”.
A pocos días de la Navidad, los pastores concluyen su mensaje invitando “a orar por la unidad de nuestro país, contemplando al Dios con nosotros que asume nuestra condición humana para que vivamos como hermanos”, y pidiéndole que “nos anime en el desafío de ser artífices de la paz”.
VIDEO:
- Declaración leída por el Arzobispo de Concepción, Fernando Chomali Garib, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile https://youtu.be/cbeiBrLvH1Q
- Enlace de descarga del video en bruto: https://we.tl/t-UGFv0HnPBB
Fuente: Comunicaciones CECh CECh, 16-12-2021
Video: Declaración leída por el Arzobispo de Concepción, Fernando Chomali Garib, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile
Obispos ante la elección presidencial: una nueva oportunidad para el país
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.