“Apadrina a una familia damnificada”: Parroquia Inmaculada Concepción de Santa Juana invita a sumarse a campaña

“Apadrina a una familia damnificada”: Parroquia Inmaculada Concepción de Santa Juana invita a sumarse a campaña

La campaña busca apoyar a las familias que carecen de redes de apoyo.

Martes 14 de Febrero de 2023
La Parroquia Inmaculada Concepción de Santa Juana, que ha realizado una labor incansable durante los últimos días para ir en ayuda de los afectados por los incendios, invitó a sumarse a la campaña “Apadrina a una familia damnificada”.

El Párroco de la comunidad, Padre Ricardo Valencia, afirmó que “ya estamos en una segunda etapa de la emergencia”, pues “gracias a Dios, los fuegos están controlados por primera vez en más de una semana y eso nos hace no tener que correr como locos a salvar vidas, tampoco llegar con las primeras ayudas”.

En ese contexto detalló que como parroquia se coordinaron al menos 1.200 visitas durante los primeros días, luego 400 visitas sistemáticas y se ha llegado con ayuda a cerca de 1.500 hogares.

“Moralmente hemos recorrido todos los caminos de Santa Juana, digo que es una certeza moral porque no tenemos la certeza empírica, pero nos da la tranquilidad de que podemos ahora empezar a acompañar casos con muy pocas redes de apoyo”, agregó.

En ese sentido señaló que hay familias que no tienen redes de apoyo, porque han vivido en los campos durante muchos años y tienen una familia muy pequeña, entonces “nadie los va a acompañar durante este tiempo”.

Por este motivo nació la campaña “Apadrina a una familia damnificada”, en que se invita acompañar durante dos o tres meses a una familia concreta.

Se trata de familias respecto a las que se ha comprobado que viven en situación de vulnerabilidad, ya que sus casos han sido visados por los presidentes de las juntas de vecinos o por los encargados de la comunidad católica del sector.

Entre ellos hay “adultos mayores que viven solos, adultos mayores que se han hecho cargo de nietos como si fueran sus hijos porque los padres nunca respondieron, personas con discapacidad severa en los campos, personas que han vivido 30 o 40 años sin salir del campo nada más que para venir a pagarse una vez al mes y no tienen redes de contacto”.

El Padre Ricardo enfatizó que “son personas que conocemos, a muchos de ellos yo los conozco, así que les pedimos que los que quieran apadrinar a una familia se pongan en contacto con la parroquia”.

“Ya no es necesario salir a repartir agua a 100 familias por un camino, porque esas 100 familias ya han recibido agua, pero no basta el agua, no bastan los alimentos o la ropa, sino que necesitamos aprender a construir el futuro y eso es mejor hacerlo juntos. Lo que le pedimos a estas familias es que tengan la capacidad de generar una red de contactos que apoye a una familia concreta”, destacó.

Quienes deseen sumarse a esta campaña pueden contactarse con el número +56 9 8306 6117

Fuente: Comunicaciones Concepción
Concepción, 14-02-2023