Obispo de Chillán envía mensaje en medio de la emergencia por las lluvias en la región
Distintos reportes dan cuenta de la tensa situación que viven cientos de familias que tenían su hogar cercano a caudales de agua.
La tarde de este sábado, el obispo de Chillán, padre Sergio Pérez de Arce, envió un mensaje a los habitantes de Ñuble que están atravesando momentos difíciles por las lluvias que han traído consigo el desborde de ríos en varios puntos de la región.
“A nombre de la Iglesia, quiero manifestar mi cercanía y mi oración a todos quienes están sufriendo los estragos de la lluvia y de la crecida de los ríos en diversas comunas de nuestra región de Ñuble. Esperamos que las lluvias puedan decrecer y las familias recuperar su normalidad. Nuestra gratitud y apoyo a quienes están ayudando a enfrentar esta difícil situación, Fuerzas Armadas y Carabineros, Bomberos, autoridades, funcionarios municipales y de diversos organismos de la sociedad y del Estado. Agradecemos que quienes sufren no están solos y pueden contar con el apoyo oportuno. Oremos para que esta situación pueda ser pronto superada. Nos confiamos al Señor y a la Virgen. Bendiciones”.
La situación en la región es compleja. En horas de esta tarde, autoridades decretaron Alerta Roja para todo Ñuble, siendo las comunas más afectadas San Gregorio, Quillón, Coihueco, San Fabián de Alico, Coelemu, Ránquil y San Carlos, entre otras.
Armando Muñoz, presidente de la Unión Comunal de Pueblo Seco e integrante de la Parroquia de San Ignacio, precisó que “se hizo una reunión temprano entre el alcalde y su equipo para tomar acuerdos respecto de lo que se está viviendo. Tenemos problemas con casas que se encuentran en sectores de regadío y algunas muy cercanas al Río Diguillín en el sector de Las Quilas. Las familias se han dirigido a albergues y estamos pidiendo ayuda a diversas organizaciones para que puedan salir adelante”.
Por su parte, Lily Valenzuela de la Parroquia Inmaculada Concepción de Quillón, dijo que “la comuna está en alerta en las comunidades de Liucura Bajo y Chillancito por crecida del río Itata, se espera que no aumente el caudal por las intensas lluvias porque rompería el ducto por donde se desvían las aguas hacia el sector de Chillancito, de ser así serían muchas familias cercanas a la Capilla del sector que correrían peligro”.
Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán , 24-06-2023