Con alegría se vivió la tradicional procesión de la Virgen del Carmen en Concepción

Día de Oración por Chile

Con alegría se vivió la tradicional procesión de la Virgen del Carmen en Concepción

La procesión avanzó por las calles de la ciudad hasta llegar al templo Catedral, donde el Arzobispo de Concepción presidió la Santa Misa.

 
Lunes 25 de Septiembre de 2023
Ver Galería
En un ambiente de profunda alegría, una gran cantidad de fieles participó en la tradicional procesión de la Virgen del Carmen que se realizó por las calles de Concepción la tarde de este domingo 24 de septiembre.

La procesión, que se enmarca en el Día de Oración por Chile, comenzó a las 16:00 horas en la Parroquia San Agustín de Concepción y avanzó por calle Castellón, luego por Chacabuco, Tucapel y finalmente por avenida O’Higgins hasta llegar al templo Catedral.

Durante su avance, la imagen de la Virgen del Carmen se detuvo en el frontis de la parroquia, también en Avenida Chacabuco, frente al Colegio San Agustín, en los Tribunales de Justicia y en la esquina donde se encuentra la III División del Ejército y la VII Zona de Carabineros. En cada uno de esos puntos se bailó un pie de cueca.

La procesión fue acompañada por la banda del Instituto San José de Cabrero y al llegar al frontis de la Catedral, las Fuerzas Armadas y de Orden rindieron honores a la Virgen del Carmen, Patrona y Reina de Chile.

Luego, la imagen de la Generala Jurada de las Fuerzas Armadas y de Orden fue llevada al interior del templo Catedral y el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, presidió la Santa Misa.

Chile es un país mariano

En su homilía, Monseñor Chomali afirmó que esta tarde “hemos vivido este momento tan hermoso, tan humano, tan lleno de significado, porque nos une la Virgen María. Ella representa todo lo que nosotros quisiéramos ser y todo lo que no somos. Ella se presenta como un modelo para vivir cristianamente y la gracia es que ese modelo es extremadamente sencillo: una mujer joven que queda llena de Dios, que no entiende mucho, pero dice hágase en mí según tu Palabra”.

“Ella reconoce que hay un proyecto más grande para con ella que su propio proyecto. Y nosotros estamos tan preocupados de nuestro proyecto, de lo que nos pasa a nosotros. Ella no. Ella se entregó completamente”, agregó.

En ese contexto, el Arzobispo de Concepción destacó que la Virgen se puso al servicio de Dios y luego fue a servir a su prima Isabel, y advirtió que “quizás, el drama de la civilización moderna es que queremos ser servidos”, a diferencia de María que eligió servir y es fuente de alegría.

“Si un católico, si los que estamos aquí no somos fuente de alegría es porque no hemos tenido una experiencia de Dios. La alegría que da la Virgen María a su prima Isabel, esa es la verdadera religión, reconocerse lleno de Dios a través de la Palabra, a través de los sacramentos y servir. No nos están pidiendo que hagamos alguna gran obra (…), nos están pidiendo que si reconocemos a Dios como Dios que llena nuestra vida, sirvamos a nuestro prójimo”, enfatizó.

Monseñor Chomali dijo que “la Virgen María está atenta a lo que pasa. Sería terrible que nosotros, los católicos, nos encerráramos en nuestra diócesis, en nuestra parroquia, en nuestra capilla, en nuestro movimiento. La Virgen María está atenta a lo que pasa”. En ese sentido, llamó a evangelizar, porque ese es el mejor servicio que podemos hacer a la sociedad y advirtió que existe “una tendencia moderna a esconder la fe”.

“Cuando oramos por Chile no estamos haciendo un rito, es algo mucho más profundo, es la convicción de que hay un tiempo de Dios también para nuestra patria y que lo tenemos que conocer y para eso tenemos que rezar. Hay un famoso teólogo suizo que dice que quien no reza no tiene nada que decirle al mundo. Si nosotros somos capaces de ser hombres y mujeres de oración verdadera, vamos a poder entregarle al país un bien, que es justamente la presencia de Dios en la historia, el tiempo de Dios, que hoy día se ha demostrado que existe”, destacó.

El Arzobispo de Concepción sostuvo que “Chile es un país mariano, la Virgen María convoca porque ella representa todo lo que nosotros queremos ser, poder cantar el Magníficat (…) y reconocer que sólo en Jesucristo hay verdadera dicha, como ella lo ha vivido y que estamos llamados a vivir nosotros”.

En el momento del ofertorio, fueron presentadas ante el Altar herramientas de trabajo, trigo, uva, el Escapulario de la Virgen del Carmen y la bandera chilena.

Unidos junto a María por Chile

Al término de la Santa Misa, los fieles llevaron en procesión la imagen de la Reina y Patrona de Chile de vuelta a la Parroquia San Agustín, acompañados por la banda de Carabineros.

Entre las personas que participaron en la procesión se encontraba María Ramírez, de la Parroquia Natividad de María de Concepción, quien dijo que le pareció “muy bonito todo, resultó perfecto, hubo bastante oración y cantos, que es lo que nos animaba a participar bien”.

Asimismo, Iris Matamala, de la Parroquia El Buen Pastor de San Pedro de la Paz, afirmó que “fue maravilloso, algo impresionante de ver la cantidad de gente que uno cree que están en el anonimato, pero esta vez se demostró que estamos todos unidos por una causa, que es Chile y eso es lo más bonito que puede haber”.

Por su parte, Gabriel Palavecino, quien se está preparando para formar parte de la Cofradía de la Virgen del Carmen de la Parroquia San Agustín, destacó que “este es un impulso para el espíritu, para el alma de cada uno de los creyentes, porque uno ve a la comunidad que se reúne en pos de la Santísima Virgen María y a uno, obviamente, se le renueva toda la fe que tiene en Dios y la Virgen. Yo creo que estas procesiones son especiales también para unir a los chilenos y no deberían terminarse nunca”.

En tanto, Andrea Contreras, quien forma parte de las Camareras de la Virgen del Carmen de la Parroquia San Agustín, comentó que como país “nos hace falta harta oración e invocar a nuestra Madre para que nos acompañe, para que nos ayude a lidiar mejor con los procesos que están pasando a nivel nacional, con la falta de empatía, porque a veces nos falta escucharnos, para que nos ayude y nos oriente a dar más amor”.

“Para mí es una experiencia súper enriquecedora y es un compromiso que hice con ella de acompañarla toda mi vida, mientras tenga fuerza. Así que estoy muy contenta, porque fue harta gente, porque siento que acá en el país la gente ama a la Virgen del Carmen y eso me pone muy feliz”, puntualizó.

Fuente: Comunicaciones Concepción
Concepción, 25-09-2023
Video: Día de Oración por Chile