La actividad tendrá lugar en las cercanías de Roma, en la Fraterna Domus de Sacrofano, a partir de este 28 de abril. Los doscientos convocados sostendrán una audiencia con el Papa Francisco.
El Encuentro Mundial de Párrocos se llevará a cabo, en la Fraterna Domus de Sacrofano, desde el domingo 28 de abril al jueves 2 de mayo próximo, en las cercanías de Roma. Alrededor de doscientos sacerdotes designados por las Conferencias Episcopales y las Iglesias Orientales Católicas participarán en este encuentro de escucha, oración y discernimiento promovido por la Secretaría General del Sínodo y el Dicasterio para el Clero, de común acuerdo con los Dicasterios para la Evangelización y las Iglesias Orientales.
Esta instancia se titula “Párrocos para el Sínodo. Un encuentro internacional”, y tiene el objetivo de escuchar y valorar la experiencia sinodal que están viviendo en sus respectivas Iglesias locales y ofrecerles la oportunidad de experimentar el dinamismo del trabajo sinodal a nivel universal.
Nominado por la Conferencia Episcopal Chilena, viajará el padre Luis Flores Quintana, párroco de El Sagrario de Chillán. “El Encuentro de Párrocos es una experiencia muy hermosa y nace sugerida por la primera Asamblea Sinodal en donde se pide involucrar a las personas que están en la unidad pastoral más básica, las parroquias; los lugares en donde viven las comunidades y se celebran las eucaristías”, precisó el padre Luis.
“Lo hermoso es que la Asamblea propone cosas y estas se hacen. Vamos párrocos de todo el mundo y lo importante es que se acogen las sugerencias del Sínodo. Van a oír a quienes estamos insertos en las parroquias, para exponer también la vida que se respira en cada una de ellas. La representación tiene que ver con el camino de la iglesia en Chile, ser testigos de lo que hemos hecho. En Chile hay más de 900 parroquias y cada una es muy diversa tanto por dónde se encuentran, a la cantidad de personas que atienden. La diversidad forma parte de nuestra identidad. Los párrocos del desierto, de las ciudades, del campo, de la Patagonia estamos unidos por una sola identidad”, agrega el párroco.
“Hay una línea que nos une y tiene que ver con los anhelos, convicciones y luces que iluminan a otros y que muchas veces son coincidentes. Eso también se lee en los documentos de la Síntesis de Cono Sur tras las asambleas por zonas. Y efectivamente hay una identidad marcada y una necesidad de acoger y comprender el mundo indígena, del rol de los párrocos dentro de las comunidades, de la importancia de la integración de la mujer, entre otros”, añadió el padre Luis.
Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 19-04-2024