Falleció Padre Ricardo Sammon O`Brien

La Diócesis de Chillán llora su partida

Falleció Padre Ricardo Sammon O`Brien

El religioso fue párroco de la comuna de Portezuelo, localidad del secano costero de la Provincia de Ñuble, por más de cincuenta años. Nació en Estados Unidos, pero entregó su vida a la promoción de la cultura campesina chilena.

Lunes 11 de Junio de 2007
Mucha tristeza y consternación existe en la Diócesis de Chillán tras conocerse en horas de esta tarde el fallecimiento del Padre Ricardo Sammon O`Brien, párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Portezuelo, de la Provincia de Ñuble. El sacerdote sufrió un infarto cardiaco fulminante cerca de las 19.30 horas.

Sus restos serán velados en la parroquia de Portezuelo y sus funerales tendrán lugar el día miércoles (horario por confirmar). Respetando un deseo que el manifestó en reiteradas oportunidades, su cuerpo reposará definitivamente en la tierra portezolana que tanto amó.

El Obispo de Chillán, monseñor Carlos Pellegrin Barrera, dio a conocer públicamente la noticia a través de Radio El Sembrador, a pocos minutos de ocurrido el lamentable hecho. En su contacto radial, llamó a la comunidad diocesana a orar profundamente por el descanso del padre Ricardo Sammon y a estar atentos a los preparativos de sus funerales.

Datos biográficos del Padre Ricardo Sammon

El padre Ricardo Sammon O`Brien nació en Nueva York, Estados Unidos, el 29 de noviembre de 1928, siendo el hijo mayor entre siete hermanos de una familia de inmigrantes irlandeses avecindados en dicha gran metropoli norteamericana.

El padre Sammon se entregó a la vida religiosa como parte de la Sociedad Misionera de Maryknoll, siendo ordenado el 09 de junio de 1956. Tan solo ocho meses transcurrieron para que en marzo de 1957 arribara a Portezuelo, comunidad donde permaneció por más 50 años, construyendo su gran aporte en el rescate a la cultura popular campesina y las tradiciones chilenas.

La misión evangelizadora entre los campesinos del Secano Costero fue su principal tarea durante el medio siglo que acompañó Portezuelo. Una tesonera labor que ejerció con mucho sacrificio y amor este sacerdote.

Asimismo, fue gestor de diversos adelantos para su pueblo y comunidades vecinas. Entre las que se recuerda está aquella de la gestión para la habilitación de pozos para el agua potable y sus constantes llamados a la autoridad civil para la recuperación del Puente El Ala y la pavimentación del camino a Portezuelo, obra que finalmente se consiguió.

También fue un formador de juventudes, porque fundó y dirigió el Liceo Nuestra Señora del Carmen y múltiples escuelas básicas de las comunidades de la zona. Donde no llegaba la educación por escasez de medios, el sacerdote logró los medios necesarios y habilitó escuelas para los niños campesinos. También gestionó la llegada de la educación superior, un desafío quijotesco para la realidad socioeconómica y cultural de dicha zona.

En el fomento y el desarrollo a la cultura, fue hombre que nos enseñó a valorar la riqueza del mundo rural, partiendo por un reconocimiento de la persona campesina, sus costumbres, sus conocimientos y, aún más, su sabiduría popular. En este sentido destacan el fomento de tradiciones como: la Fiesta de la Trilla, la Fiesta de la Vendimia, el apoyo al arte de los(as) cantores(as) populares y, especialmente, el cultivo a la devoción de la Virgen Campesina entre los habitantes del mundo rural.

El año recién pasado (2006) celebró sus Bodas de Oro sacerdotales. En dicha oportunidad, señaló con mucha emotividad que en el curso de sus cinco décadas de sacerdote y misionero, recibió muchas bendiciones del Señor, partiendo por la posibilidad de acompañar al mundo rural como pastor en la promoción de la esperanza del Reino de Dios. Asimismo, confesó que se sintió parte de la lucha de las familias campesinas, así como de sus dolores y angustias.

En el año 2003 se le entregó la nacionalidad chilena por gracia. Y hace pocas semanas había sido distinguido con la Condecoración Bernardo O`Higgins, en calidad de Comendador, que entrega el Gobierno de Chile a los ciudadanos nacidos en el extranjero que han hecho un invaluable aporte al desarrollo del país. El mismo día, recibió una Bendición Papal de manos del Obispo de Chillán.

El padre Ricardo Sammon O`Brien falleció a la edad de 79 años, dejando un invaluable legado en la vida de Portezuelo, la Provincia de Ñuble y el país.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Portezuelo, 11-06-2007