Cuidar el alma y vivir la fe: El llamado del Arzobispo de Concepción en la Festividad de San Sebastián

Cuidar el alma y vivir la fe: El llamado del Arzobispo de Concepción en la Festividad de San Sebastián

En el Santuario de Yumbel, Mons. Sergio Pérez de Arce reflexionó sobre la importancia de cuidar el alma y permanecer fieles a Cristo en medio de los desafíos del mundo actual.

Jueves 20 de Marzo de 2025
Con una multitudinaria participación de fieles, este 20 de marzo se celebra la Festividad de San Sebastián en el Santuario de Yumbel, lugar que este año ha sido designado como Templo Jubilar en el marco del Jubileo 2025, convirtiéndose en un lugar especial de peregrinación y gracia.

La Eucaristía de las 10:30 horas fue presidida por el Arzobispo de Concepción, Mons. Sergio Pérez de Arce SS.CC., quien centró su mensaje en el llamado de Jesús a no temer a quienes pueden matar el cuerpo, sino a cuidar el alma. Tomando como ejemplo la vida de San Sebastián, destacó su testimonio de fidelidad a Cristo hasta la muerte, sin dejar que su espíritu fuera vencido por el miedo o la corrupción.

“San Sebastián no temió la muerte corporal, pero sí temió traicionar a Cristo. Y por eso fue fiel hasta el final. Él nos enseña a cuidar nuestra alma, a no dejar que se corrompa por el egoísmo, la avaricia o la indiferencia”, señaló.

El alma de Chile y sus desafíos
El Arzobispo extendió esta reflexión a la realidad del país, enfatizando que así como las personas deben cuidar su alma, también las sociedades pueden perder su esencia y valores fundamentales.

“Chile enfrenta grandes desafíos y muchas veces parece que el alma del país se corrompe. Hoy quiero invitarles a cuidar cuatro aspectos esenciales del alma de nuestra nación”, expresó, mencionando:

Un alma acogedora y solidaria: Llamó a ser una sociedad que tiende puentes y no muros, que acoge al forastero, al necesitado y a los más frágiles.
Un alma pacífica y justa: Destacó la necesidad de combatir la violencia y trabajar por la paz, siempre desde la justicia y el respeto.
Un alma dialogante y en búsqueda del bien común: Hizo un llamado a superar la polarización y a fomentar el encuentro y la colaboración.
Un alma creyente: Reafirmó la importancia de no olvidar a Dios en la vida personal y social, ya que cuando se pierde la fe, se debilitan también los valores humanos fundamentales.

Finalmente, alentó a los peregrinos a ser testigos del Evangelio en sus vidas diarias, irradiando esperanza y construyendo una sociedad más fraterna: “Podrán matar el cuerpo, pero que no maten nuestra alma, nuestros valores y nuestras convicciones. Aprendamos de San Sebastián a ser testigos fieles de Cristo en el mundo”, concluyó.

Templo Jubilar
Este año, la Festividad de San Sebastián en Yumbel tuvo una relevancia especial, ya que su Santuario ha sido reconocido como uno de los Templos Jubilares de la Arquidiócesis de Concepción en el marco del Año Jubilar 2025. Esto significa que los fieles que peregrinen hasta el santuario podrán obtener indulgencia plenaria bajo las condiciones establecidas por la Iglesia.

Fuente: Comunicaciones Concepción
Yumbel, 20-03-2025
   Galerías:
Ver Galería