Iglesia de Aysén y CONACE inician proceso de formación para el Abordaje de Drogas
![](http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20070620_aysen3.jpg)
Con la presencia de Mons. Luis Infanti de la Mora, Obispo de Aysén y Presidente de la Pastoral Nacional de Alcohol y Drogas, se dio inicio el pasado 15 de junio el proceso de capacitación del “Programa de Formación Inicial en Abordaje Comunitario de situaciones asociadas al consumo problemático de drogas” impartido por la Fundación Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas (EFAD) de la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción
Esta iniciativa es una acción en conjunto del Vicariato Apostólico de Aysén, Conace XI Región, EFAD y la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción de la CECH, tendiente a capacitar a líderes sociales, agentes pastorales, profesionales de programas gubernamentales y no gubernamentales, y se orienta a entregar los elementos básicos de formación en torno al Modelo ECO2 que permitan a estas personas implementar una mirada en sus programas de prevención y abordaje de drogas, desde la mirada comunitaria.
Según explicó el propio capacitador y secretario ejecutivo de EFAD, Mauricio Zorondo, se trata fundamentalmente “de que las personas se hagan conscientes de que el contexto en que se da el consumo de drogas no es indiferente y más bien le da sentido y coherencia a esta acción, por lo que los abordajes, sean prevención, tratamiento, rehabilitación y/o reducción de daños, requieren partir desde el análisis complejo de los sistemas comunitarios”.
![](http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20070620_aysen4.jpg)
Una de las asistentes a la jornada inaugural del curso fue Carol Miranda, alumna del Liceo Juan Pablo II de Coyhaique, quién valoró el poder participar de esta iniciativa y destacó dentro de lo aprendido la importancia que posee el contexto social en el que se encuentra una persona consumidora. Además llamó la atención a los adultos, quiénes –planteó- estigmatizan a los jóvenes como drogadictos.
Desde una perspectiva más institucional, la jefe técnica de CONACE Aysén, Magdalena Torres, relevó el trabajo en conjunto de la Iglesia de Aysén y Conace, reconociendo a la “Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de adicciones y situaciones críticas” (EFAD) como el punto de unión entre ambas instituciones, que viene a instalar una forma distinta de abordar la problemática de las adicciones.
Cabe destacar que este primer encuentro contó con la participación de 32 personas provenientes de Coyhaique y Puerto Aysén.
Finalmente señalar que este curso se desarrollará entre los meses de junio y noviembre y tiene una duración de 40 horas entre aprendizaje teórico y práctico, lo que implicará otros tres encuentros más en el año.
Fuente: Comunicaciones Aysén
Coyhaique, 20-06-2007