La diócesis de San Bernardo conmemora 20 años de existencia

La diócesis de San Bernardo conmemora 20 años de existencia

En un día como hoy S.S Juan Pablo II con la Bula Omnium Eclesiarum crea la Diócesis de San Bernardo.

Viernes 13 de Julio de 2007
Es este un día para levantar el corazón agradecido al Dios de toda bondad, del cual proceden todos los bienes en los cielos y en la tierra. Hoy, 13 de julio, Fiesta de Santa Teresa de Jesús de los Andes, hace veinte años, el Siervo de Dios Juan Pablo II, de memoria imperecedera en la vida de la Iglesia, creó la diócesis de San Bernardo, desmembrando sus territorios del Arzobispado de Santiago y nombrado como primer Obispo diocesano a Mons. Orozimbo Fuenzalida y Fuenzalida.

La gracia de Dios, el trabajo perseverante de su Obispo fundador, de los sacerdotes, religiosas y de muchos laicos; ha dado como resultado que ésta Iglesia particular tenga hoy su propia personalidad, fundada en el amor y plena fidelidad a la Iglesia y al Papa, en la predicación de la palabra de Dios y en un servicio eficaz a los más pobres y desvalidos.

En sus inicios nuestra diócesis estaba formada por 16 parroquias y un número inferior de sacerdotes que atendían una población cercana a los 680.000 habitantes.

Hoy, llegando casi a los 800.000 habitantes, ella está estructura en tres grandes zonas pastorales con sus respectivos Vicarios. (Maipo, San Bernardo y La Pintana-El Bosque); cuenta con 40 parroquias, todas administradas por sus propios párrocos y más de 160 capillas diseminadas a lo largo y ancho de los poco más de 1000 kilómetros cuadrados que tiene su territorio. Con la gracia de Dios las parroquias están todas atendidas por sacerdotes, la mayoría del clero diocesano y algunos religiosos. Son 55 sacerdotes los que sirven a nuestras comunidades, a los cuales se suma la presencia de las religiosas, cuyo aporte al trabajo pastoral es una riqueza fundamental de nuestra diócesis.

Al mismo tiempo, la presencia de las expresiones de nuestra religiosidad como los bailes, los cuasimodistas, los cantores a lo divino, junto a las cofradías del sagrado Corazón y del Rosario; la Legión de María, y los diversos movimientos, como Cursillos de Cristiandad, Encuentro Matrimonial, Hogares Nuevos, Infancia misionera, Juventud Parroquial y Renovación Carismática, a los cuales se unen los Adoradores Nocturnos y el incansable trabajo apostólico de cada comunidad parroquial, expresan el cuadro multicolor de una Iglesia nueva y activa, que busca los caminos para llevar a todos los hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores, de nuestro tiempo la palabra y los sacramentos de la fe. Sería largo enumerar todo el trabajo apostólico de otras instancias presentes en la misión pastoral diocesana, por los cuales levantamos hoy agradecidos el corazón al Señor.

Además, a ello se suman todos los organismos que colaboran en la curia diocesana en el servicio pastoral, sobresaliendo las Vicarias de la Educación, que contempla 25 colegios que forman parte de la Red eclesial; cursos para profesores de religión y la Asociación de Educadores Católicos.

La Vicaría de la Familia, con sus servicios de diversa índole puesto a disposición de nuestras parroquias y sus familias, que en sus pocos años de trabajo va marcando un caminar fecundo en la vida diocesana. El sistema de administración de bienes que permite distribuir adecuadamente los recursos y canalizar las ayudas que muchas personas hacen al Obispado.

Resalta entre sus instituciones el Seminario Mayor San Pedro Apóstol, con ya casi 20 años de existencia y con 28 alumnos, del cual han salido la mayoría de los sacerdotes que sirven en la diócesis, el Seminario Menor Mater Dei, con 7 alumnos, un Instituto de Ciencias Religiosas cuya tarea es la formación de los agentes pastorales con cursos regulares, un Departamento de Pastoral Social que lleva adelante la coordinación del trabajo en servicio de los pobres.

Los medios de comunicación son un agente evangelizador importante en la formación e información de la comunidad diocesana, la diócesis cuenta con un Departamento de Comunicaciones que publica la Revista Iglesia en San Bernardo, que consta de 20.000 ejemplares mensuales, la página WEB y el sistema de información mediante noticias vía correo electrónico. La Editorial Obispado de San Bernardo, que ha publicado más de 300.000 libros especialmente en el orden de la catequesis y las clases de religión, y diversas. También, desde hace un tiempo contamos con nuestra librería diocesana que provee de libros a quienes lo deseen y sobretodo, contamos con la gracia de Dios que es el único auxilio verdadero en toda empresa sobrenatural.

La diócesis también cuenta con Comisiones diocesanas, entre las que resalta la del Patrimonio Artístico y cultural, la Comisión Doctrinal, la de Arquitectura y restauración de templos. Nuestra diócesis cuenta, además, con un Coro diocesano y su respectivo director de música sacra, un encargado de Pintura sacra y muchos movimientos apostólicos que animan el trabajo pastoral.

Uno de los orgullos de nuestra diócesis es el Hospital Parroquial de San Bernardo, verdadero icono de nuestra Iglesia diocesana, con casi 110 años de funcionamiento, se ha transformado en una maravillosa obra de caridad y de servicio que ha dejado honda huella en toda la región.

Es nuestra diócesis una Iglesia viva, donde el Señor ha querido sembrar la semilla del evangelio. Al cumplir su vigésimo aniversario elevamos agradecidos el corazón a Dios nuestro Señor, a su Hijo Jesucristo y a su Madre del Cielo, que junto a San Bernardo abad, nuestro celestial Patrono nos cuidan y nos guían en el anuncio misioneros. También es una fecha para que cada uno se examine de su respuesta al Señor y agradezca los dones que nos ha concedido, pidiendo perdón por las faltas de fidelidad a su gracia.

Justo es decirlo, es también una fecha para volver a agradecer, una vez más, el pastor fiel e infatigable en los trabajos de la viña del Señor que Dios concedió a esta Iglesia durante 17 años y que hoy – como uno más - sigue trabajando junto a nosotros como uno de los hijos más fieles de la Iglesia en San Bernardo

El Departamento de Comunicaciones del Obispado de San Bernardo quiso recoger numerosos testimonios de la iglesia en San Bernardo y agradecer a quien en éste momento pastorea diligentemente nuestra diócesis, Monseñor Juan Ignacio González, quien con su constante preocupación por los temas de familia, educación, el derecho a la vida han seguido fiel el camino del magisterio de la iglesia.

Sea dada toda la gloria a Dios y a su Madre Santísima

13 de julio de 1987- 13 de julio de 2007

Fuente: Departamento de Comunicaciones Obispado de San Bernardo
Santiago, 13-07-2007