Jóvenes católicos realizan misiones y trabajos solidarios en la Diócesis de Chillán

Actividades programadas en varias comunas de Ñuble

Jóvenes católicos realizan misiones y trabajos solidarios en la Diócesis de Chillán

"Los jóvenes nuevamente nos dan un buen ejemplo de la práctica del testimonio solidario", señaló monseñor Carlos Pellegrin, Obispo de Chillán.

Martes 17 de Julio de 2007
Mientras muchos han iniciado el merecido descanso en vacaciones de invierno, cientos de jóvenes católicos participan desde el pasado fin de semana en experiencias de misiones y trabajos solidarios dentro de nuestra provincia de Ñuble.

En el contexto de las misiones, el sábado 14 de julio se iniciaron actividades de evangelización en las comunas precordilleranas de Pinto, El Carmen y Pemuco, hasta donde llegaron jóvenes del movimiento “Servidores para Chile”, constituido por universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Paralelamente, en Pemuco también hubo acciones misioneras de grupos juveniles salesianos y franciscanos, con colaboración de las Hermanas Pasionistas y la parroquia San José de dicha localidad. Lo propio aconteció en Bulnes, de mano del grupo juvenil de la comunidad parroquial.

Con respecto a lo que viene, entre el 19 y 26 de julio, se realizará una misión de invierno en el sector de la parroquia San Pablo de Chillán, organizada por el grupo juvenil de dicha comunidad. Lo mismo ocurrirá en el sector de Trehuaco, gracias a una iniciativa de jóvenes de la Universidad Finis Terrae. Asimismo, habrá experiencias de misiones en San Carlos, San Fabián y Quirihue, a cargo de los jóvenes del programa Misión Duoc-UC.

Con respecto, a los trabajos solidarios de invierno, desde el sábado y hasta el próximo 22 de julio se realizará la experiencia de “Trabajo País” en la comuna de Bulnes. Del mismo modo, el próximo mes, entre el 09 y el 12 de agosto, tendrá lugar el Proyecto “Paso a Paso” en la comuna de Portezuelo.

Tal como lo ha manifestado el obispo de Chillán, monseñor Carlos Pellegrin, a través de estas experiencias, los jóvenes nuevamente nos dan un buen ejemplo de la práctica del testimonio solidario y, de paso, erradican la liviana creencia de que se trata de una generación sin rumbo y sin compromisos sociales. “Los jóvenes una vez más nos invitan a hacer una contribución generosa en nuestras vidas, ya sea destinando algún tiempo al servicio de los más pobres y necesitados o predicando la Palabra del Señor a aquellos que no la conocen en nuestra región o barrio. Nos sentimos todos desafiados a imitar estas actitudes positivas”, señaló el prelado.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 17-07-2007