Cifan-Valdivia sigue impregnando con su sello la Nueva Región

Cifan-Valdivia sigue impregnando con su sello la Nueva Región

Jueves 02 de Agosto de 2007
La Orquesta Infantil Juvenil Cifan, integrada por 70 niños y jóvenes, se prepara para re-encantar a los habitantes de la nueva Región de Los Ríos. Esta vez, a través del Fondo Nacional del Desarrollo Regional, FNDR, la institución se adjudicó un proyecto por 10 millones de pesos, el que permite seguir fortaleciendo la orquesta y su vinculo con la comunidad.

“Queremos seguir impregnando con el sello de Cifan ahora a la Nueva Región de los Ríos, pues creemos que es un real aporte para dignificar a los más pobres y bajar los índices de pobreza que nos afectan como región. Ya en 1996 el recorrido de tres años de Cifan, sus avances y logros en medio de la comunidad valdiviana, llamaron la atención del gobierno e hicieron que el Ministerio de Justicia a través del Sename, subvencione tres de nuestros proyectos que iban justamente en esta línea”, dijo María Elena Saavedra, Directora de Cifan.

“Gracias a ello, el Obispado de Valdivia a través de Cifan ha mantenido el Programa Intervención Ambulatoria, PIA, con una cobertura de cincuenta jóvenes infractores de ley; el de Protección Especializada que beneficia a niños sin responsabilidad penal, inimputables, con una cobertura de 27 familias, también ambulatorio, y el Programa “Mi Familia CIFAN” de carácter residencial que alberga a pequeñitas víctimas de maltrato grave (abuso y violación) de cinco a doce años de edad. Es un desafío que hemos asumido con mucho esfuerzo y en el cual no vamos a claudicar, por eso seguimos trabajando”, enfatizó.

A juicio de la Directora, motivados por los logros que ha significado este trabajo y a partir del proyecto FNDR adjudicado, se abre una nueva posibilidad para realizar un trabajo mucho más innovador para dignificar el trabajo social. “Queremos que nuestros niños y jóvenes con un talento no tan extraordinario y que por lo mismo no alcanzan a llegar al Conservatorio, como otros que ya están estudiando la carrera tanto en violín como en chelo, tengan las mismas posibilidades”, dijo Osvaldo Urrutia, profesor de violín y uno de los gestores de la Orquesta Cifan.

Para cumplir este objetivo, el proyecto concreta la visita a Valdivia de la destacada violinista rusa Elena Batrakova quien trabajará por espacio de cinco meses con los niños y jóvenes. Ella apoyará el trabajo ya iniciado por Cristóbal Urrutia, violinista chileno radicado en Bélgica, quien desde el año 2005 entrega sus conocimientos, muchas veces ad honorem, motivado por el amor que esta obra le inspira.

Así, se concretan los pasos de un programa que surgió como una estrategia innovadora que ha unido educación, prevención y realidad social, transformándose en una real alternativa para la vida de los chiquillos. Un programa que se ha mantenido en el tiempo a pesar de no contar con financiamiento estable y de tener que depender de inciertas adjudicaciones anuales.

Fruto de este empeño son los rostros de nuestros jóvenes. Ricardo e Irene Ulloa, violinistas; Cristina Navarrete, violista; Joaquín Rifo, en chelo; Maximiliano Igor y Jonathan Reyes, en contrabajo, se han transformado en alumnos becados por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, como un premio a su destacado talento y perseverancia, que compiten en igualdad de condición con grandes eximios de la música.

Otro que destaca por sus ganas de salir adelante y que reconoce que el violín en sus manos ha hecho verdaderos milagros, es Jorge Salamanca, quien fuera elegido por el Programa “Bienaventurados” de Canal 13 para contar su historia social de superación personal y familiar.

Pero también los mismos profesionales que les heredan sus conocimientos, reconocen en esta experiencia “un regalo de amor y entrega”. Así lo expresa el profesor Pablo Matamala, Director de la Orquesta, “los chicos prolongan a través de la música, esa vitalidad creativa que la sociedad muchas veces les niega al no darles oportunidades para crecer de forma integral; para mí es un gozo compartir con ellos la pasión por la música”.

Otro signo de los ecos que ha provocado Cifan en Valdivia es la firma del convenio con el Conservatorio de la Universidad Austral, un hecho histórico para los jóvenes que este 16 de septiembre celebrará tres años.

Esta es una experiencia que traspasa los límites de Valdivia y el país. “Cifan para mí es la realización de la promesa de Dios. Los profesionales que allí trabajan son hombres y mujeres extraordinarios. Que lindo sería tenerlos un día en la ciudad de Milano, ello concretaría aún más el hecho de que la música cambia la historia personal”, dijo Rafael Cattaneo, Ministro de Milán y benefactor del Centro.

Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 02-08-2007