Exitoso Encuentro de Jóvenes Investigadores Humanista en Chillán

Sexta versión nacional

Exitoso Encuentro de Jóvenes Investigadores Humanista en Chillán

La actividad fue organizada por el Instituto Santa María de Chillán y contó con la participación de establecimientos provenientes desde Arica a Osorno.

Martes 04 de Septiembre de 2007
Con participación de 16 colegios de distintos puntos del país se desarrolló el VI Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores Humanistas, organizado por el Instituto Santa María y la Dirección Provincial de Educación Ñuble.

A la cita, realizada los días 30 y 31 de agosto, asistieron delegaciones de estudiantes del Colegio Humberstone de Arica; San Agustín y Santa Emilia de Antofagasta; Instituto Nacional, Saint George y Liceo Alemán de Santiago; Liceo Oscar Castro e Instituto O’Higgins de Rancagua; Liceo Abate Molina de Talca, Madres Dominicas, Sagrado Corazón e Instituto de Humanidades de Concepción; Colegio San Mateo de la Compañía de Jesús de Osorno; además del Liceo Narciso Tondreau, del Liceo Marta Brunet e Instituto Santa María de Chillán.

Este tipo de encuentros representa un gran aporte a la formación de los jóvenes, pues junto con ser una fuente de participación social, es una contribución al desarrollo personal y académico de cada estudiante, manifestó la directora del Instituto Santa María, hermana Ángela Vásquez Mendoza.

Por su parte, la directora de la Dirección Provincial de Educación, Juana Castro, señaló que este Encuentro Humanista desde sus inicios ha cobrado una gran importancia para el MINEDUC, por cuanto significa una instancia que responde a las inquietudes investigadoras de alumnos de Chillán y otros puntos del país.

Cada delegación de alumnos trajo consigo ponencias relativas al humanismo como literatura, historia, sociología y antropología. Entre los temas presentados destacaron títulos como: “El mundo en llamas: un futuro predecible”; “Alianza Latinoamericana: juntos podemos”; “Muro invisible por derribar: la problemática indígena”; “Chile y su inserción en la economía global”; “El legado social de San Alberto Hurtado”; “Jóvenes y política”; “Feminicidios en Chile 2006, 2007”; “Pobreza, el ancla de Chile”; “99 años no importan: la matanza de la Escuela Santa María”; “SIDA en Latinoamértica”; “Cuba sin Fidel”; entre otros.

Tal como lo expresó la Jefa del Departamento de Historia del Instituto Santa María, este Encuentro Humanista implica una serie de aspectos positivos en el proceso de aprendizaje cognitivo de los estudiantes, en sus formas de expresión y comunicación, así como también en la dinámica de la discusión e intercambio de ideas con sus pares.

Con respecto a los desafíos para los próximas versiones del Encuentro Humanista, la jefa de UTP del Instituto Santa María, Angélica Caro, señaló que se está pensando ampliar la extensión de la actividad, a objeto de permitir la participación de un mayor número de colegios. Asimismo, agregó, se hace necesario darle un enfoque de género.

Con presencia del escritor Hernán Rivera Letelier

La sexta versión del Encuentro Nacional de Jóvenes Humanistas, en su jornada inaugural, contó con la participación del escritor Hernán Rivera Letelier, autor de obras como “La Reina Isabel Bailaba Rancheras” y el Fantasista”, quien presentó una charla magistral sobre el tema “Talento, Vocación y Perseverancia”.

El escritor Hernán Rivera, si bien nació en Talca, es reconocido como un hombre del norte chileno. Su niñez la pasó en la oficina salitrera de Algorta, y posteriormente en Antofagasta, donde obligado por las circunstancias de la vida debió ganarse el sustento diario desde muy temprana edad, trabajando como vendedor de diarios, mensajero y en un taller eléctrico. Sin embargo, su joven espíritu aventurero lo instó a recorrer Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina. También vivió en la oficina salitrera Pedro de Valdivia, donde se ganó la vida como obrero y minero. Actualmente vive en Antofagasta, junto a su esposa y cuatro hijos, donde ha dado rienda suelta a su obra literaria, que se construye con novelas sobre las oficinas salitreras.

Con respecto al tema abordado en su charla magistral, “Talento, vocación y perseverancia”, indicó que es un tema que a él le tocó profundamente, pues el reconocimiento que hoy tiene en la literatura no fue fortuito, sino en un largo proceso que contempló descubrir su talento, y construir un camino desde la vocación y la perseverancia. Ese es el testimonio que él vino a entregar, señaló.

En este camino hacia el descubrimiento personal, el escritor señaló que no debe importar la condición económica y el ambiente donde los jóvenes se desenvuelven, sino poner el talento y la vocación por sobre todos los obstáculos que en el camino puedan encontrar.

El pasó de Hernán Rivera por Chillán no solo se centró en dicha charla. Muy temprano en la mañana, se reunió con alumnos del Instituto Santa María de Chillán para contestar algunas de las inquietudes de los estudiantes. Además, se dio un tiempo para firmar algunas de sus obras y tomarse fotografías junto a los alumnos y docentes del colegio.

También tuvo la posibilidad de reunirse con alumnos de la carrera de Historia de la Universidad del Bío- Bío, con quienes debatió en torno al aniversario de los cien años de la Matanza de la Escuela de Santa María de Iquique.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 04-09-2007