En el encuentro participaron más de veinte cultoras del canto campesino de ditintos puntos del país.

Con una especial dedicatoria se realizó la 23ª versión del Encuentro de Raíces de Portezuelo, organizado por la parroquia “Nuestra Señora del Carmen” de esta comuna del secano costero. La actividad, realizada el sábado 03 de noviembre, estuvo profundamente marcada por el recuerdo al gestor de esta iniciativa y de la promoción de toda la riqueza cultural de la zona por más de medio siglo, el padre Ricardo Sammon O`Brien, recientemente fallecido.
El evento, cuyo lema para este año fue “Señor… no dejes solo a tu pueblo campesino”, desde su origen ha tenido por objetivo: valorar, difundir y rescatar nuestras tradiciones y costumbres, a través de una mirada a las diversas expresiones, a lo que es el alma y el corazón de la Cultura Campesina, y lo que ha sido su fascinante idiosincrasia desde tiempos inmemorables.
El programa del encuentro se inició a las 14 horas con una Romería al Cementerio de Portezuelo, con cinco estaciones donde los feligreses pudieron recordar las obras más importantes del sacerdote originario de Norteamérica. Una hora más tarde, en el propio camposanto, se daba inicio a una Misa a la Chilena con una bendición de un memorial en el lugar donde descansan los restos del padre Ricardo Sammon. Luego, a las 16 horas, se iniciaban juegos populares en el Estadio Municipal de la comuna, organizado por el Club de Huasos de Portezuelo.
A las 20 horas, se daba inicio a un Encuentro de Cantoras Populares en el Gimnasio Parroquial, con presencia de una veintena de cultoras de este arte musical campesino provenientes de la provincia de Ñuble y de otros puntos de la zona central del país, entre las cuales destacaban las reconocidas Nolfa Marín, Ester Campos, Milsa Pino, Rosalba Navarrete y Reineria Martínez. Finalmente, se realizó una Peña Folclórica en el patio techado al interior del Liceo “Nuestra Señora del Carmen” de Portezuelo, animado por la actuación de conjuntos como Barro Santo, La Contru, Tierra Chilena y Arak Pacha.
Con respecto al homenaje entregado a la figura del padre Ricardo Sammon, el actual párroco de la comunidad, padre René Gómez Correa, señaló que se trató de un reconocimiento a un hombre que cambió la vida de Portezuelo, y que se le considera un regalo de Dios a esta tierra. “El padre Ricardo Sammon era un sacerdote excepcional, trabajó hasta el último minuto de su vida; era muy preocupado por los niños, por los jóvenes, por las familias y por los enfermos, en lo espiritual, en lo humano y en lo económico. El padre Ricardo fue un gran profeta para los campesinos de Portezuelo. Fue la voz de los que no tenían voz”, expresó.
Sin duda, él fue el responsable de que este encuentro se iniciara y alcanzara una fama que traspasara las fronteras de la provincia y se elevara a la categoría de una de las principales actividades de promoción de la cultura campesina en todo el país, indicó el padre René Gómez.
En cuanto a las proyecciones de este evento, el actual párroco de Portezuelo señaló que tanto él como su comunidad están en el espíritu de mantener viva esta lucha por la promoción de las tradiciones campesinas. “Es nuestro deseo continuar con esta maravillosa obra. Nuestras mejores intensiones y esfuerzos van en ese sentido, que no muera la cultura campesina del mundo rural de Portezuelo, de la región y del país”.
Fuente: Comunicaciones Chillán
Portezuelo, 07-11-2007