Otros temas abordados fueron la encuesta regional "Biobarómetro" sobre educación, los hallazgos de osamentas en parroquia de San Carlos, además de entregar su visión en temas de la contingencia nacional.

Una extendida invitación al mundo católico de Ñuble ha sentirse parte de su Iglesia, comprometiéndose con la entrega del “Uno por Ciento” de sus ingresos económicos hizo el Obispo de Chillán, en el marco de su encuentro mensual con la prensa local, a pocos días del inicio del tiempo de Renovación de la Contribución a la Iglesia.
“La Iglesia no tiene otros recursos más que la contribución de sus fieles. No hay forma de que los proyectos de la Iglesia puedan seguir prosperando sin la ayuda de todos los católicos”, manifestó monseñor Pellegrin.
Al respecto, expresó que desde hace algunos años las organizaciones internacionales de ayuda al tercer mundo han comenzado a borrar a nuestro país de sus listas, lo que nos obliga cada vez más a ser el sustento de nuestra propia Iglesia. “A diferencia de otras iglesia cristianas que piden un diezmo, en la Iglesia Católica no es más que el UNO POR CIENTO de los ingresos”, indicó monseñor Pellegrin.
Por otra parte, dijo que la “Contribución a la Iglesia” es una mano abierta para agradecer y anunciar al Señor por todas las bendiciones que nos entrega a diario como los dones de la vida, la familia y la fe, que son pilares fundamentales de nuestra Iglesia.”
La Renovación de la Contribución a la Iglesia se celebrará el domingo 06 de abril en todas las diócesis del país.
Encuesta regional sobre Educación
Entre otros temas abordados en su encuentro con la prensa, el Obispo de Chillán también se refirió a las interesantes conclusiones sobre educación arrojadas por la última encuesta “Biobarómetro”, aplicada por el Centro Teológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a más de 50 mil personas mayores de 18 años de distintas comunas de la Región del Biobío, incluida la ciudad de Chillán.
Al respecto, monseñor Pellegrin destacó las interpretaciones de la gente sobre la valoración de la educación como camino de desarrollo, la certificación de la calidad de la educación y el interés por un proyecto educativo nacional que trascienda a los gobiernos de turno.
Entre las cifras positivas arrojadas, un 85% de los encuestados estimaron que una buena educación genera igualdad de oportunidades y movilidad social; un 50% se refiere positivamente a la calidad de la educación chilena en estos últimos cinco años y otro 52% cree que el futuro también es prometedor. No obstante, la gente es crítica frente al actual momento de la educación, calificándola regular con nota 4,7. Con respecto a las fuentes de información, el 93,3% de los consultados opina que debería haber organismos independientes del gobierno que certifiquen y evalúen la calidad de los colegios; y el 78% considera oportuno que además del SIMCE se apliquen exámenes externos a los alumnos de educación básica y media por parte de organismos independientes al gobierno.
Osamentas en parroquia de San Carlos

Con respecto al hallazgo de osamentas en la Parroquia San Carlos Borromeo, monseñor Pellegrin reiteró que es “es muy difícil especular sobre la data de los restos y las razones que expliquen su entierro en terrenos de esta parroquia”. Sin embargo señaló importante dejar en claro la disposición de la Iglesia en prestar toda su colaboración para un rápido esclarecimiento de los hechos. Asimismo, dijo que es importante pedir que dentro de lo posible la vida parroquial siga su curso en forma normal.
Píldora del Día Después
Reafirmando la defensa a la vida que ha hecho siempre la Iglesia, el Obispo de Chillán se refirió a la orden del Tribunal Constitucional de prohibir la distribución de la “píldora del día después” a través del sistema público de salud.
“Me parece que dentro de lo que es nuestra opción de Iglesia, tenemos que estar siempre en defensa y a favor de la opción por la vida. Los estudios científicos en torno a diferentes mecanismos para prevenir la concepción no son nuestra especialidad, sin embargo hay muchos católicos que han estudiado el tema. Por lo mismo, la medida me parece algo buena, pues aún existe la sombra de que el uso de la píldora pueda atentar contra la vida. Basta esta posibilidad, para que tengamos que preocuparnos”. Asimismo, agregó que la postura de la Iglesia siempre ha sido la defensa de la vida desde su concepción hasta su término en forma natural, por eso nunca estará de acuerdo contra el aborto o la eutanasia.
Política, corrupción y elecciones
El prelado también tuvo palabras para el mundo político, especialmente por la radicalización de la escena nacional a partir de las últimas denuncias sobre corrupción y la cercanía de las elecciones municipales.
Sobre lo primero, se refirió al complejo momento que vive la ministra de Educación, Yasna Provoste, quien fue suspendida de su cargo por la Cámara de Diputados en el marco del caso subvenciones. “Por mucho tiempo hemos estado orgullosos de que en Chile no hay corrupción, sin embargo, los estudios nos han demostrado que esto no es tan así. También es lamentable constatar que estos hechos se produzcan en ambientes y ministerios donde esperamos generosidad total, como en Educación. Esperamos que todas las instancias oficiales y legales sigan procediendo. No corresponde entregar juicios prematuros, porque la inocencia de la persona se mantiene hasta que se prueba lo contrario”, indicó.
En cuanto a la politización del ambiente local por el inicio de la carrera hacia el sillón municipal, monseñor Pellegrin hizo un llamado a los políticos de todas las comunas de nuestra diócesis a embarcarse en campañas limpias, respetando a sus adversarios y sin perder de vista lo fundamental que es su vocación de servicio ciudadano. “Constatamos tanto a nivel nacional como local una radicalización peligrosa en el ámbito político. Como Iglesia siempre debemos mantenernos abiertos a propiciar los caminos del diálogo, y respecto de las próximas elecciones municipales, es necesario que en todas las comunas de nuestra Diócesis busquemos las mejores formas de servir. Los candidatos tienen derecho y lo deben hacer, de presentar sus proyectos, pero insto a los católicos y no católicos a hacerlo con transparencia, a no usar la descalificación, y juntos, procurar el bien común. Debemos hacer oración para que las personas más competentes y cercanas a nuestros ideales de fe, sean nuestros futuros alcaldes y concejales”, sostuvo.
Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 04-04-2008