Los informes preliminares indican que restos tendría sobre 60 años, lo que podría relacionarlos con el terremoto del 1939. Así fue indicado por el fiscal adjunto en San Carlos, Rolando Canahuate.

En el curso de esta semana se podrían conocer los resultados oficiales de las investigaciones que la Policía de Investigaciones, con ayuda de antropólogos de la Universidad de Concepción, está realizando sobre la data de los restos óseos hallados la semana pasada en el patio de la parroquia San Carlos Borromeo.
Recordemos que el hallazgo de las osamentas fue realizado por trabajadores que se aprestaban a pavimentar una sección del patio, cuyas faenas debieron ser paralizadas en forma inmediata, al mismo tiempo de dar cuenta del hecho a la policía, según lo informado por el padre Rodrigo Uribe Núñez, párroco de esta comunidad.
Tras iniciarse los peritajes, se corroboró que se trataría de a lo menos tres cuerpos que según los informes preliminares podrían tratarse de víctimas del terremoto de 1939, aún cuando tampoco podría descartarse de que se trate de restos con incluso mayor antigüedad. Así fue manifestado en el lugar del hallazgo por parte del comisario y jefe de la Brigada e Homicidios de Chillán, Juan Carlos Becerra.
Por su parte, el fiscal adjunto de San Carlos, Rolando Canahuate, señaló que la investigación corresponde a un trabajo minucioso que implica un estudio del sitio, el material que cubre las osamentas, además de los mismos huesos, considerando detalles como su composición y el proceso de descomposición vividos; además de otras diligencias.
El Párroco de San Carlos Borromeo dijo que se pretende otorgar todas las facilidades necesarias para que los expertos trabajen a objeto de que rápidamente se pueda dilucidar la data oficial de los restos, la razón que explique cómo llegaron ahí y en el mejor de los casos conocer su valor arqueológico. Así también, agregó, se trasparentarán todos los antecedentes que se vayan conociendo ante la opinión pública.
Asimismo, se indicó que se harán todos los esfuerzos para que no se altere la cotidianeidad de la vida parroquial, tanto a nivel de sus compromisos pastorales como en la programación de sus celebraciones.
Fuente: Comunicaciones Chillán
San Carlos, 08-04-2008