Iglesia de Aysén festejó a Santa Teresita de Los Andes

Este domingo 13 de julio con procesión y eucaristía:

Iglesia de Aysén festejó a Santa Teresita de Los Andes

Domingo 13 de Julio de 2008
Con múltiples actividades durante la semana recién pasada, la comunidad cristiana Santa Teresita festejó a su patrona, la primera Santa de Chile. A través de charlas sobre la vida de la joven santa, tardes recreativas con jóvenes y niños, temas para matrimonios jóvenes, y exposiciones sobre las características de las comunidades eclesiales de base; además de la novena, los fieles del sector alto de Coyhaique celebraron un nuevo cumpleaños de Teresa de los Andes.

Los festejos concluyeron con una procesión, en la que la imagen de Teresita acompañada por niños, jóvenes y adultos recorrió las principales vías de acceso a las poblaciones del sector alto de la capital regional, entre alegres cantos y vítores, para posteriormente culminar con la Santa Misa, que fue presidida por el Padre Obispo Luis Infanti de la Mora y acompañada por representantes de distintas comunidades cristianas de la Parroquia.

En la oportunidad, el obispo Vicario Apostólico de Aysén, Mons. Luis Infanti, destacó su ejemplo de santidad sobre todo para los jóvenes y niños, ya que ella demostró que “desde una tierna edad se puede llegar a la santidad. Teresita supo estar siempre disponible a Dios, creo que esa es la mejor actitud de cada cristiano: estar disponibles a recibir la semilla del Amor de Dios para que dé fruto abundante. Ella supo estar siempre atenta al llamado del Señor, por ello escogió la vida religiosa, la vida contemplativa, la vida de oración que la unía al mundo entero, a los sufrimientos, a las alegrías, a las esperanzas, a los proyectos de su pueblo”.

Por su parte, Nicolás Soto, acólito de la capilla Santa Teresita, expresó su admiración por la entrega total de la religiosa señalando “que ella realmente tuvo amor a Jesús durante toda su vida”.

Respecto de cómo estuvo la participación de los vecinos en las distintas actividades que programaron para la semana aniversario de su patrona, Homero Vargas, presidente de la comunidad cristiana, se mostró satisfecho y contento por la acogida y asistencia de los fieles, sobre todo de niños y jóvenes.

Cabe destacar que Santa Teresa de Los Andes es la primera chilena y la primera Carmelita americana que ha alcanzado el honor de los altares. Nació en Santiago de Chile el 13 de julio de 1900, en el seno de una familia acomodada muy cristiana. Desde temprana edad demostró una religiosidad y un amor a Cristo muy profundo, amor que se acrecentó aún más con su Primera Comunión.

La primera Santa chilena fue beatificada por Juan Pablo II en Santiago de Chile el 3 de abril de 1987, y solemnemente canonizada por el mismo Sumo Pontífice en Roma el 21 de marzo de 1993.

Fuente: Comunicaciones Aysén

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080713_aysen3.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080713_aysen4.jpg[/img]

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080713_aysen5.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080713_aysen6.jpg[/img]

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080713_aysen7.jpg[/img]

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080713_aysen8.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080713_aysen9.jpg[/img]

Coyhaique, 13-07-2008