Con la presencia de autoridades civiles y militares, dirigentes sociales, sacerdotes, religiosas, encargados de áreas pastorales y presidentes de comunidades cristianas se realizó el viernes 1 de octubre, en dependencias del Auditorio de la Mutual de Seguridad, el lanzamiento del proceso “En Camino al Bicentenario”, convocado por el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile.
La actividad, encabezada por el Vicario General de la Iglesia de Aysén, P. Bruno Predonzani Pitacco, estuvo marcada por un ambiente de comunión y participación en la breve liturgia preparada para la ocasión.
En la oportunidad, el Vicario General, señaló que “este lanzamiento está dirigido a todas las personas que tenemos voluntad de construir, de construir nuestro Chile; y por lo tanto, nuestra Región de Aysén”
Agregó que se están viviendo distintos tipos de iniciativas en vistas al Bicentenario y que esta es una fecha que no sólo “la queremos para el calendario”, sino que se quiere que esta fecha este en “la realidad del alma chilena”.
También hizo alusión a una frase del Cardenal Silva Henríquez referente a que Chile encuentre su alma, dijo “no es que nosotros estemos fuera de esta conciencia, la tenemos; pero sabemos que siempre tenemos necesidad de construir, de renovar, de afirmar porque como nos dice la palabra de Jesús: los vientos, los huracanes dan contra nuestra construcción. Chile también es vulnerable…de allí la necesidad de construir”.
Finalmente, el P. Bruno Predonzani dijo a los asistentes que el sentido de que estuviesen presentes tenía que ver con una invitación hecha por la Iglesia de Aysén a los que “pensamos tienen voluntad de actores”. Indicó, en ese sentido, que el documento contiene una cantidad de categorías muy amplia, pero que esas no eran todas; además señaló que “no podemos dejar esto en manos de los públicamente responsables de la construcción”.
Posteriormente, el Vicario General bendijo los ejemplares del documento “En Camino al Bicentenario”, los que fueron presentados por Milene Muñoz, Encargada Pastoral del Liceo Juan Pablo II, y Alejandro Cárcamo, Coordinador Regional de Organizaciones Sociales. Luego de la bendición, los ejemplares fueron entregados a los más de cincuenta asistentes al lanzamiento del mismo.
Una vez finalizada la entrega del documento, Patricio Díaz, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Coyhaique, dio a conocer su visión sobre el Chile del Bicentenario. Partió señalando las dos barreras que el cree que las organizaciones sociales deben superar, la primera dice relación con la visión que tiene la autoridad y la ley sobre las organizaciones sociales y sus dirigentes; y la segunda, que la imagen del dirigente se limpie, y estos actúen honestamente. Al referirse a su sueño para el Chile de mañana señaló la necesidad de “mejorar la ley, y que los dirigentes sean más considerados para fortalecer la organización”.
“En Camino al Bicentenario” fue bien recibido por todos los asistentes al lanzamiento, lo mismo que la invitación hecha por el Vicario General a ser parte de este proceso de construcción y de repensar el Chile en el que queremos vivir.
La actividad finalizó con el himno nacional, el que fue entonado en un ambiente de respeto por todos los asistentes a la ceremonia de lanzamiento del documento.
Los Constructores
Las impresiones del documento no se hicieron esperar, y el General de Carabineros Daniel Carrasco, al ser consultado por su visión de esta iniciativa de la Iglesia manifestó “que esto es muy importante, que tanto la Iglesia Católica como otras entidades nos agrupemos y participemos por un Chile mejor, esa es la idea y yo creo que, como decía el dirigente vecinal, en la medida en que todos participemos y seamos uno, Chile progresa”.
Refiriéndose a su sueño para Chile indicó su deseo de tener un “Chile absolutamente tranquilo”, desde la perspectiva del orden y la seguridad lo que quieren como institución es que “nuestro himno sea absolutamente verdadero: ‘Duerme tranquila, niña inocente’”, manifestó.
Leopoldo Vizcarra, Presidente del Colegio de Periodistas de Coyhaique, indicó que “la Iglesia Católica nos impone un desafío a todos los chilenos porque no solamente se da aquí en el Vicariato Apostólico de Aysén, compartiendo plenamente lo que supone una recuperación de valores cristianos en la propia vida para poder construir un mundo mejor”.
Al ser consultado por el aporte que le corresponde a su gremio en relación a la construcción de un Chile mejor, manifestó: “Nuestro deber en el hoy concreto es tratar que nuestra profesión sea enaltecida a través de la promoción de los más nobles valores que en el Bicentenario hagan más grande a Chile”.
Fuente: Comunicaciones Aysén
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20041005_aysen3.jpg[/img]
Aysén, 05-10-2004