Secretarias parroquiales de Chillán analizaron nueva Ley de Matrimonio

Secretarias parroquiales de Chillán analizaron nueva Ley de Matrimonio

Miércoles 27 de Octubre de 2004
“La Nueva Ley de Matrimonio Civil” fue el tema abordado en una Jornada para Secretarias Parroquiales de la Diócesis de Chillán, realizada hoy 27 de octubre, en la Casa de Ejercicios Tabor, bajo el acompañamiento del vicario de pastoral, padre Enrique Knothe Badillo.

El objetivo de este encuentro, segundo del año y con características de retiro, fue profundizar en los desafíos pastorales que traerá a la Iglesia Católica la promulgación de esta nueva ley (Nº 19.947), anunciada para mediados de noviembre.

Al respecto, señaló el sacerdote, se profundizó en el artículo 20 donde se expresa que el Estado otorga su reconocimiento al Matrimonio Religioso. Es decir, las parejas podrán casarse por la Iglesia, de acuerdo a sus creencias, permitiéndoseles ratificar luego el sacramento ante la ley civil.

De esta forma, las secretarias tuvieron la oportunidad de informarse sobre esta importante materia que influirá en el trabajo pastoral de cada parroquia y, por ende, en las labores que ellas mismas desarrollan en las oficinas parroquiales.

Tal como lo indicó el propio padre Enrique Knothe, en el marco de las conferencias que brindó en septiembre la abogada Ana María Celis: “es fundamental conocer con profundidad el tema para responder de buena forma a las orientaciones que en su momento nos entregue el episcopado chileno”.

La jornada contó con la participación de secretarias provenientes de los cuatro decanatos de la Diócesis. Entre las parroquias representadas estuvieron: El Buen Pastor, San Pablo, Sagrada familia, Nuestra Señora de La Merced, San Francisco, Santo Domingo, Pemuco, El Carmen, San Gregorio, Portezuelo, San Nicolás, Quillón, entre otras.


Fuente: Comunicaciones Chillán

, 27-10-2004