Con la presencia de Mons. Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia, y autoridades académicas de la Universidad Católica de Temuco, 49 agentes pastorales recibieron su Diplomado en Estudios Teológicos.
Luego de tres años de estudio, 49 agentes pastorales culminaron su proceso dentro del Programa de Estudios Teológicos que imparte el Instituto de Estudios Teológicos de la Universidad Católica de Temuco y la Casa de Formación san Lorenzo, del Obispado de Valdivia, transformándose en la primera generación de egresados.
La celebración se inició con la acción de gracias por excelencia, la eucaristía, donde los egresados agradecieron la experiencia vivida y pusieron en el altar la misión que se avecina; eucaristía que fue presidida por Mons. Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia, acompañado de sacerdotes de la diócesis y del P. Juan Leonelli, Director del Centro de Formación Cristiana de la Universidad Católica de Temuco.
Posteriormente, en la ceremonia de entrega de los Diplomas, Juan Leonelli a nombre del Instituto de Estudios Teológicos de la Universidad Católica de Temuco, expresó su alegría y gratitud por el éxito alcanzado en el Programa que por primera vez se realiza en Valdivia, agradeciendo especialmente al P. Tibaldo Zolezzi, Director de la Casa de Formación san Lorenzo, profesor de dicha Universidad e impulsor de esta iniciativa. Al referirse a la misión que espera a los diplomados precisó “dependerá de cada uno de ustedes, de lo que hagan con el diploma que recibirán, si permanece como adorno en la casa o en la oficina o si convertirá en símbolo del compromiso de esfuerzo que cada cual hará por construir una iglesia de comunión y participación, servidora incansable del mundo, para establecer en el, el reinado de Dios y su justicia”.
Maritza Castillo, quien obtuviera el mejor promedio del Diplomado, se refirió a la importancia que tuvo este proceso para la generación que egresa. “Es larga la lista de efectos producidos, pero frases como ‘mi fe se ha enraizado’; ‘he encontrado un mejor sentido a mi vida’; ‘me he conocido mejor a mí mismo y he mejorado mi comprensión de los demás’; ‘he encontrado respuestas que buscaba’; ‘mi fe tiene un nuevo sentido’; ‘ahora me atrevo a hablar de temas religiosos’... tan generoso como los bienes recibidos es el hecho de agradecerlos y eso hacemos hoy; damos gracias por esta oportunidad y rogamos por su permanencia y fortalecimiento”.
Para Mons. Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia, destacó esta ceremonia inédita en la Diócesis, instando a los diplomados a dar razón de su fe y a tomar conciencia de que se aprende para servir. “Esta preparación no les ha capacitado sólo para ser mejores catequistas, mejores animadores de sus comunidades o mejores en el servicio que ya prestan en sus parroquias, sino que se les ha dado más herramientas para dialogar con mayor amplitud con el mundo... con la ciencia, las artes, la política, la cultura, con la vida diaria como exigencia de nuestra fe eclesial”, concluyó.
[IMg]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090430_diplomados3.jpg[/IMG] [IMg]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090430_diplomados4.jpg[/IMG]
[IMg]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090430_diplomados5.jpg[/IMG] [IMg]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090430_diplomados6.jpg[/IMG]
Fuente: Comunicaciones Valdivia
Valdivia, 30-04-2009