Solidaridad en las diócesis


El informe es un avance en la cuantificación y caracterización de la acción eclesial de respuesta a la crisis humanitaria generada por el COVID-19 y se ha construido gracias a la información compartida por las diócesis, a través de sus equipos de pastoral social Caritas y de administración, y los registros ya elaborados por Caritas Chile.
En un nuevo diálogo en torno a la campaña nacional de emergencia de Caritas Chile se relevará el valor del aporte de todos y todas ante el plebiscito nacional del 25 de octubre próximo.
Desde el inicio de la pandemia en el mes de marzo este grupo se encuentra en la localidad de Pencahue, sin posibilidad de salir del lugar y sin poder desarrollar sus presentaciones.
La Iglesia ha intentado llegar a la mayor cantidad de personas de la diócesis de Rancagua, apoyando las ollas comunes existentes, tanto en las parroquias, como en las juntas de vecinos.
La campaña “Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad”, impulsada para apoyar a los más afectados por la pandemia de COVID- 19, es resultado de un gran esfuerzo colaborativo y de trabajo de la red Caritas Chile, liderado por cada equipo en su territorio, que ha significado un importante apoyo a 343 ollas comunes y comedores solidarios y a alrededor de 40 mil personas.
Con aportes de muchas comunidades y personas en todo el país y la colaboración de diversos organismos públicos y privados, la Campaña Nacional por el COVID-19 “Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad” ha logrado gestionar, hasta la fecha, más de 2 mil 500 millones de pesos para apoyar a más de 1.100.000 personas y familias vulnerables afectadas por la pandemia.
Experiencias locales de Adaptación al Cambio Climático, es el tema a dialogar en la 16º edición de este espacio de reflexión y formación que se transmite todos los jueves a las 18:00 hrs., desde el inicio de la campaña nacional de emergencia ante el Covid-19.
Como parte de la campaña nacional de emergencia, Caritas Chile invita a un nuevo diálogo vía Facebook Live.
En la primera etapa de la campaña “Cinco Panes y Dos Peces” se reunieron $491.790.000 en aportes de particulares, empresas e instituciones, que se tradujeron a alimentos y ropa ha sido entregada a los más vulnerables de la Diócesis de Rancagua. Ahora comienza la segunda fase de esta cadena solidaria.
En una nueva edición del programa online de Caritas Chile que busca profundizar en las iniciativas solidarias frente a la emergencia sanitaria, se quiere revisar el trasfondo del aporte de la economía solidaria en este contexto.
La iniciativa permite apoyar 300 ollas comunes de la región de Valparaíso organizadas por juntas de vecinos, iglesias, centros comunitarios, clubes deportivos y fundaciones, entre otras. El proyecto presentado está inserto en la Campaña Nacional de Caritas Chile “Nadie se Salva Solo” y, se implementará en las diócesis de Melipilla, San Felipe y Valparaíso.
Caritas San Bernardo ha finalizado la primera etapa de la campaña solidaria que logró entregar 2.500 cajas de alimentos y ropa de cama para las familias vulnerables y afectadas por la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país, por lo cual en el mes de agosto se relanzó la segunda etapa de esta cruzada solidaria, para poder seguir ayudando a las familias de la Diócesis de San Bernardo.
Desde el inicio del confinamiento por la pandemia de Covid-19, la Parroquia Santa Ana de Talca ha estado animando la vida de sus feligreses, en el ámbito espiritual y en apoyo material a las familias que lo necesitan.
En un nueva edición del espacio de conversación en torno a la Campaña de emergencia de Caritas Chile ante el Covid, se dialoga con representantes de fundaciones que apoyan a la comunidad migrante en el país.
El Instituto Católico Chileno de Migración -INCAMI- organismo de la Conferencia Episcopal de Chile, llama a unirse a la celebración del Día Nacional del Migrante, a realizarse el 6 de septiembre de 2020. En un contexto donde la pandemia cambió a la humanidad, INCAMI refuerza su misión de promover, animar y coordinar la evangelización del mundo sobre la movilidad humana, sobre todo, ahora que enfrentamos una compleja realidad donde los migrantes forman parte de los más pobres entre pobres.
Durante las últimas semana de agosto, un equipo del Instituto Católico Chileno de Migración - INCAMI ha realizado operativos de asistencia a más de un centenar de migrantes que tras perder sus fuentes laborales y hogares, han llegado a vivir a campamentos ubicados en Lampa.
Finalizando el Mes de la Solidaridad y como parte de la campaña nacional de emergencia ante el Covid-19 se realizará este jueves 27 de agosto a las 18:00 hrs. un nuevo encuentro #Zoomate vía Facebook Live.
Pastoral Social de la Diócesis de Rancagua recibirá fondos para apoyar 117 ollas comunes en los sectores más vulnerables de la región.
Este 25 de agosto, en el natalicio de Santa Faustina Kowaslka, Apóstol de la Divina Misericordia, agradecemos al Apostolado Divina Misericordia de la Diócesis de Villarrica por su servicio de amor a Dios y al prójimo.
La cocina se enciende temprano en el patio del Centro Obispo Alvear, de Villa Francia. En este lugar, como todos los sábados, un grupo de voluntarios y voluntarias de la comunidad Cristo Liberador, no ocultan su alegría y se esmeran para preparar un delicioso plato de arroz con pollo al jugo. Este almuerzo no está destinado para 3 o 4 personas, sino que para más de 400 personas. En pleno corazón de Villa Francia, emerge una Olla Común que va en ayuda de numerosas personas que han perdido su fuente laboral o que incluso antes de la emergencia sanitaria ya enfrentaban un escenario complejo.
Esta cruzada solidaría que comenzó el pasado mes de abril, ya logró entregar 5.000 cajas de mercadería que se distribuyeron entre las Diócesis de San Bernardo y Rancagua.
Muy agradecido con quienes se sensibilizaron e hicieron posible llevar a cabo esta campaña diocesana que permitió ayudar a 250 familias de la provincia de Osorno, se mostró el Obispo Jorge Concha Cayuqueo al entregar cuenta de lo recaudado y de los costos de esta acción solidaria.
Organizaciones populares de “ollas comunes” de Puerto Aysén y Chile Chico recibieron en coordinación con la pastoral social del Vicariato Apostólico de Aysén, y gracias a la campaña nacional de Caritas Chile “Nadie se salva solo”, ayuda en alimentos que aportarán al almuerzo diario de muchos de sus vecinos afectados económica y sanitariamente debido a la actual pandemia.
Pastoral del Migrante de la diócesis de Copiapó coordinó el viaje.
En el marco del Mes de la Solidaridad y como parte de la campaña nacional de Caritas Chile “Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad”, se realizará este jueves 20 de agosto a las 18:00 hrs. un nuevo encuentro Zoomate vía Facebook Live.
Con la coordinación de la Pastoral Social-Caritas La Serena, iniciativas parroquiales y de comunidades, así como también de particulares, numerosas personas han recibido alimentos durante la pandemia.
Agentes pastorales de la parroquia San José Obrero de Vallenar comenzaron esta iniciativa solidaria.
Un gesto tan simple pero de profundo significado en tiempos en que ollas comunes y comedores son un grano de esperanza para tantas personas que pasan dificultades.
Con una transmisión en vivo desde el Santuario erigido en su nombre, este 18 de agosto, se conmemoró el Día de la Solidaridad y pascua del primer santo chileno. En esta oportunidad el llamado fue a mirar al otro a través de los lentes del Padre Hurtado, moviendo trayectorias de inclusión y dignificación.
La comunidad de la parroquia de la Zona Centro ha dispuesto todos sus esfuerzos para ayudar a sus vecinos más afectados por la crisis sanitaria y social que afecta al país. Esta acción, que incluye entrega de comida caliente, en un comedor y una olla solidaria; baños comunitarios y hospedería para personas en situación de calle, se está haciendo en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil del barrio Yungay, lugar donde está emplazada la parroquia desde 1870.
La celebración contó con representantes de entidades que están liderando distintas acciones por la pandemia del Covid-19.
“En este Día de la Solidaridad pidamos a san Alberto Hurtado que nos de su fortaleza y alegría sobrenatural para llevar a cabo esta tarea”, expresó el administrador apostólico de Rancagua.
Acciones solidarias se organizan con dirigentes sociales de campamentos.
En el marco del Mes de la Solidaridad y como parte de la campaña nacional de Caritas Chile “Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad”, como cada jueves se realizará un nuevo encuentro Zoomate vía Facebook Live, en el cual se dará a conocer el trabajo que realizan los equipos diocesanos para apoyar a los más afectados por la Pandemia.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID-BHA) de los Estados Unidos realizó una importante contribución de insumos al Hospital Padre Hurtado de la comuna de San Ramón, uno de los sectores más afectados por contagios de COVID-19 del país.
Durante todo el mes de agosto y en el marco del Mes de la Solidaridad, la Iglesia de Santiago quiere compartir una serie de perfiles de personas que han generado diversas iniciativas comunitarias como una expresiones de solidaridad permanente.
La ceremonia que oficializó la entrega del beneficio, tuvo lugar en el comedor Fraterno Juan Pablo II, de Pedro de Valdivia, lugar donde estuvieron presentes Monseñor Fernando Chomalí, quién realizó la bendición del comedor agradeciendo el trabajo realizado por los voluntarios, y la subvención entregada por el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz. Además participaron de la ceremonia, el párroco José Cartes, de la Parroquia Sagrada Familia y el párroco Pedro Gómez como dueño de casa, de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, comunidad a la que pertenece el comedor.
La Iglesia de Valdivia dispone una línea de escucha y acompañamiento gratuita que comienza a operar este 10 de agosto, bajo el numero 63 2 310 616.
Dada la cobertura regional de su medio vicarial, radio Santa María, la Iglesia de Aysén desplegó la campaña “Preguntas para el Buen Vivir”, con el objetivo de entregar un mensaje cristiano esperanzador y cuestionador de nuestras relaciones familiares y sociales en tiempos de Covid19.
En el marco de la celebración del Mes de la Solidaridad, el departamento de Caritas San Bernardo ha lanzado una campaña para ir en apoyo de las diferentes ollas comunes que se están realizando en la Diócesis de San Bernardo.
En el marco de la campaña nacional “Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad”, Caritas Chile elaboró una propuesta para apoyar comedores solidarios y ollas comunes a lo largo del país, financiada por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) con una importante contribución que permitirá apoyar la seguridad alimentaria de personas y familias vulnerables afectadas por la pandemia del COVID-19.
Conocen sus territorios y la realidad que les afecta. Hoy las organizaciones comunales y parroquiales toman protagonismo en el trabajo territorial, apoyando la gestión de los gobiernos locales. A continuación, te invitamos a conocer las iniciativas que les han permitido ayudar especialmente a los que están fuera del registro, en un trabajo en red y colaborativo.
Recientemente el Ministerio de Salud informó que Chile alcanzó el 93% de pacientes recuperados por la pandemia Covid-19. Aunque la crisis sanitaria aún persiste, existen historias de transformación espiritual que se han suscitado en personas que han contraído la enfermedad.
Ante una crisis sanitaria y económica, salir de esta situación todos juntos pareciera ser la consigna. Es por esto que la UC se ha querido sumar de una forma especial a este Mes de la Solidaridad que tradicionalmente celebramos en agosto, con un enfoque especial, para ayudar de forma concreta, ponernos en el lugar de quienes lo están pasando mal y conectarnos como comunidad.
Más de 700 jóvenes misionan, ayudan y acompañan virtualmente a los que más sufren por la pandemia del coronavirus, a través de proyectos organizados por la UC.
En cada establecimiento se han implementado diversas acciones tendientes a apoyar a sus comunidades, no solo en aspectos pedagógicos, sino que también en la relación humana y formación para la vida.
En el marco del Mes de la Solidaridad y como parte de la campaña nacional de Caritas Chile “Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad”, como cada jueves se realizará un nuevo encuentro Zoomate vía Facebook Live, en el cual se dará a conocer la segunda fase de la iniciativa que busca apoyar a los más afectados por la Pandemia.
Este viernes 31 de julio, la empresa Hites realizó una generosa donación consistente en 1.000 prendas de ropa, plumones y 80 cajas de mercadería que se destinaran a las familias que están pasando necesidades en estos complicados momentos debido a la pandemia del Covid-19.
“La única vez que falté fue porque me operaron de la vesícula”, recuerda Irene Lefihuala, cocinera del comedor San Francisco de Villarrica desde sus inicios hace 22 años.
Comienza el Mes de la Solidaridad y el Arzobispo René Rebolledo en su artículo mensual, publicado en diario El Día, convoca "a realizar un esfuerzo extraordinario en el desafío de apoyar a las familias que lo están pasando mal, debido a las consecuencias del COVID-19".
Este sábado 1 de agosto, en el marco de la campaña de Movidos x Chile "Elige tu causa y muévete", Caritas se suma al Festival Internacional de Innovación Social (fiis). El evento que contará con la participación de diversos artistas, se transmitirá online durante 8 horas ininterrumpidas para sumar aportes a diversas causas.
La iniciativa permitió reunir ropa e insumos para recién nacidos, además de prendas de vestir para pequeños de hasta dos años, las cuales se distribuyeron a las progenitoras provenientes de distintos países, especialmente de Haití y Venezuela.
Inspirados en la labor de Fray Andresito, la comunidad de la Recoleta Franciscana de Santiago, tiene un comedor solidario desde hace 30 años, donde entregan alimento a los más necesitados. Desde el inicio de la pandemia, el número de porciones ha crecido en proporción a las necesidades de su gente.
Se trató de un trabajo en conjunto de organizaciones del Biobio y la Iglesia de Los Ángeles que permitió a 105 laicos recibir herramientas de contención.
La Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, de la comuna de Paillaco, celebra este año su centenario (1920 - 2020), festejos que se han modificado y orientado a la acción social respondiendo a la actual pandemia que se enfrenta como sociedad.
Con entrega a domilicio, Parroquia angelina ha logrado brindar alimentos a 60 personas cada día.
Las comunidades parroquiales de Vicuña, Diaguitas y Paihuano, en el Valle del Elqui, así como también los habitantes de La Higuera, al norte de la región, recibieron esta importante ayuda fruto de la campaña “Nadie se salva solo”.
Adultos mayores fueron trasladados para contar con mayores cuidados y evitar que puedan contagiar a otros residentes de su hogar de origen.
La convocatoria del concurso, que busca nuevas formas de evangelizar y lograr un impacto social positivo, especialmente en este tiempo de crisis, estará abierta hasta el 25 de agosto.
La ceremonia fue realizada vía plataforma zoom. La iniciativa es liderada por el Arzobispado de Antofagasta, junto con diversas organizaciones.
Al cumplirse dos meses de iniciada la campaña “Nadie se salva solo”, la Iglesia en La Serena ha concretado ayuda para más de tres mil familias en las provincias Elqui y Limarí.
La campaña, en una nueva etapa, invita a la comunidad a donar alimentos no perecibles para ir en ayuda de comedores solidarios de diferentes ciudades de la región.
El Área Social del Obispado de Ancud, invita a continuar apoyado a las familias que están sufriendo la crisis social a causa de esta Pandemia, a través de la campaña solidaria "Nadie se salva solo".
Al mediodía se inauguró el Comedor Fraterno San José, perteneciente a la Parroquia Del Sagrario, que funcionará de lunes a viernes, de 12:30 a 13:30 horas. Este comedor comenzó a funcionar gracias a la campaña solidaria Alimentemos a Jesús.
La red Movidos x Chile y el Festival Internacional de Innovación Social (fiis), junto a organizaciones de la sociedad civil, iniciaron la campaña “Elige tu causa y muévete”, que busca recaudar fondos para ir en ayuda de cerca 160 organizaciones afectadas por la crisis generada por el COVID-19.
Con diversas actividades de ayuda fraterna, la Diócesis San José de Temuco, persiste en esta gran obra social, que en este tiempo de pandemia, se han aumentado los esfuerzos de siempre.
En el Centro Comunitario San Juan Bosco, bajo el nombre “Voluntarios San Juan Bosco”, jóvenes que han participado en diversos momentos de la comunidad, se han organizado para apoyar a 50 familias del sector San Pedro.
Como parte de la campaña nacional “Nadie se salva solo, juntos multiplicamos la solidaridad”, Caritas Chile gestionó importantes donaciones de material para prevenir el contagio por COVID-19, con la Embajada de Estados Unidos y la empresa Grenergy Renovables, los cuales comenzaron a ser distribuidos en algunas diócesis del país.
Sumándose a la misión cristiana de acompañar con solidaridad fraternal a quienes más lo necesitan frente a la crisis por la pandemia del Covid-19, presentamos dos iniciativas lideradas por voluntarias que ofrecen alternativas de ayuda a niños, organizaciones y adultos mayores mediante el tejido.
La Panadería Solidaria “San José” es una obra de la Parroquia Orionista Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Diócesis Santa María de Los Ángeles.
La Pastoral Acción Social de la Parroquia Todos Los Santos de Talcahuano informa que el comedor fraterno continua cerrado, sin embargo, esto no ha impedido que en cuatro meses se entregue ayuda, con 78 canastas con alimentos, a las familias de la comunidad.
Gracias a la campaña “Nadie se salva solo”, se harán entrega de 50 nuevas canastas familiares para habitantes del sector La Antena y hermanos migrantes de Las Compañías.
Estas comunidades llevan años en un constante trabajo de asistencia fraterna, que en este tiempo de pandemia se ha ido acrecentando cada día más.
Diversas campañas solidarias se están impulsando en las distintas parroquias de la Diócesis de Rancagua.
Desde el viernes 19 de junio Curicó entró en cuarentena total, con el objetivo de reducir un poco la curva de contagios en la ciudad que iba en alza. Esto planteó un nuevo desafío para parroquias como la de Jesús Obrero, que desde hace un mes entrega almuerzos.
El Obispo en persona ha estado atento a las necesidades de la Diócesis en emergencia sanitaria y se ha puesto a disposición para la entrega y ayuda solidaria a los comedores y ollas comunes que las comunidades están llevando adelante.
La tercera jornada de entrega de alimentos realizó la Iglesia osornina este viernes 3 de julio, gracias a la solidaridad de quienes han compartido y apoyado la campaña diocesana “Yo te abrazo con el Corazón”, impulsada el 17 de abril pasado.
La parroquia “Inmaculada Concepción”, en conjunto con la Municipalidad local y la iglesia "Asamblea de Dios Misión Brasileña", entregan a domicilio 60 almuerzos diarios a las personas de la zona que se han visto más afectadas producto de las consecuencias de la pandemia.
Frente al Covid19 la pastoral juvenil de la parroquia ubicada en Lo Prado, en coordinación con la Junta de Vecinos del sector, habilitó un comedor solidario con ollas comunes. Atiende martes, jueves y sábado entregando almuerzos, onces comunitarias, balones de gas, cajas de mercadería y artículos de higiene y aseo.
En los cinco decanatos de la Diócesis San José de Temuco, las comunidades están llevando a cabo grandes campañas de ayuda fraterna, para ir en ayuda de tantos hermanos que hoy en día están sufriendo, solidaridad que desde la Iglesia siempre se ha priorizado y que en este tiempo de pandemia, se visibiliza aún más.
Desde el inicio de las medidas de distanciamiento social en marzo hasta las cuarentenas obligatorias en todo Santiago, las parroquias de la arquidiócesis se han ido sumando progresivamente con novedosas iniciativas de acompañamiento, solidaridad y cuidado fraterno para quienes más lo necesitan. A continuación, destacamos diez acciones y las voces de quienes son parte de esta labor.
Gracias al aporte de muchas personas que quisieron sumarse a la campaña "Sino falta en mi casa, que no falte en la tuya", se concretó la entrega de 140 pollos enteros y 470 kilos de filetillos por parte de la empresa Ariztía, proteína esencial para seguir entregando alimentación a las más de 400 personas diarias que reciben este apoyo en San Ramón.
Nuestra acción pastoral y Campaña Solidaria, Alimentemos a Jesús, están en movimiento.
Las parroquias de los cinco decanatos de la Diócesis San José, están en campañas de ayudas.
Gracias a la iniciativa, migrantes residentes en la zona y habitantes del sector Pan de Azúcar, en Coquimbo, recibirán 55 Cajas Solidarias, las que se suman a las ya entregadas en diversas comunidades de la Arquidiócesis.
El sitio de noticias del Vaticano, destacó a través de su sitio web, la iniciativa de un grupo de personas de la comunidad San Alberto en la zona Norte, quienes respondiendo al desafío solidario, aportan a decenas de hogares el alimento más consumido en el país: el pan.
Una importante donación realizó la Fundación Banco de Ropa, que se suma a la ayuda entregada por la campaña Cinco panes y dos peces, y que está destinada a las familias que están atravesando graves problemas económicos en la Diócesis de San Bernardo.
Permitir que las familias de los Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción rompan las barreras que impiden el acceso a la tecnología y conectividad, es el objetivo de la adquisición de mil setecientos equipos computacionales y dispositivos de conexión inalámbrica a internet, bendecidos la mañana del viernes 26 de junio por el Arzobispo Monseñor Fernando Chomali, en una ceremonia que también contó con la presencia del Seremi de Educación Sr. Fernando Peña Rivera.
Colectividades presentes en la comuna elquina, en conjunto con la parroquia “Inmaculada Concepción”, entregan almuerzos a las personas más afectadas producto de la crisis social, económica y sanitaria que enfrenta el país.
La Parroquia Nuestra Señora de los Dolores y Santuario San Sebastián, de la comuna de Perquenco, están entregando almuerzos a las personas más necesitadas, también más de 250 cajas familiares.
La cesantía y el confinamiento han deteriorado gravemente la calidad de vida de muchas familias de Santiago, dando paso al hambre y la desesperación. Los “Consejos Solidarios Parroquiales” instaurados en todo Santiago por el Arzobispo Aós están trabajando sin descanso en potenciar una red solidaria que sume no solo a instituciones católicas, sino que también juntas de vecinos, municipalidades y ONGs en el servicio solidario.
Además de la campaña nacional de emergencia "Nadie se salva solo" lanzada en mayo, la Iglesia a lo largo de todo el país - a través de sus equipos de Pastoral Social Caritas en las diócesis y comunidades parroquiales- ha estado impulsando diversas iniciativas solidarias ante la emergencia del Covid-19. A continuación el detalle de las acciones en desarrollo:
El Obispo de Arica, Moisés Atisha Contreras, junto a Macarena Vargas Pampaloni, Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familiar, además del Padre Marcelo Oñederra S.j. Párroco de la iglesia del Carmen y Fidel Lopéz administrador ONG Maymuru; firmaron un documento de compromiso para la ejecución e implementación de un Albergue 24 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
La ayuda fraterna desde siempre ha estado en el centro de todas las parroquias de la Diócesis San José de Temuco, más de 3000 personas son asistidas de una u otra forma en forma permanente. En este tiempo de pandemia, esta ayuda aumenta cada día.
Con tremenda alegría, desde el sábado 6 de junio, la comunidad parroquial inició el comedor para adultos mayores.
«En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros» Jn 13, 35.
Son cerca de 120 raciones que se entregan 3 días a la semana.
En el marco de la campaña “Nadie se salva solo”, las parroquias “San Juan Bautista” de la ciudad puerto y “San Juan Evangelista” de la comuna de La Serena, recibieron la ayuda que será destinada a las personas más afectadas por la pandemia.
Las medidas pastorales adoptadas por el Sr. Arzobispo y su Consejo de Vicarios, no sufrirán modificación con respecto a la semana anterior.
Esta semana la cruzada solidaría va en un 35% de lo meta propuesta, que es llegar a financiar cajas de alimentos para 5.000 familias de la Diócesis de San Bernardo y que más lo necesitan en estos momentos.
Iniciativa de ITV Patagonia, Radio Carnaval y la Pastoral social del obispado de Punta Arenas.
Gracias a la ayuda de voluntarios, y en el marco de la Campaña Cinco panes y dos peces, esta semana se logró armar un segundo stock con 1.000 cajas de alimentos que se distribuirán entre las Diócesis de San Bernardo y Rancagua, destinadas a las familias que lo están pasando mal producto de la pandemia sanitaria que atraviesa el país.
Iniciativa solidaria comenzó a funcionar el lunes pasado en el sector Santiago Bueras de Los Ángeles y entrega cerca de 100 raciones de alimento a las familias más afectadas por la crisis económica ocasionada por el coronavirus.
Debido a la creciente necesidad de entregar alimentación a miles de personas que están sufriendo los efectos de la crisis generada por la emergencia del COVID-19, Caritas Chile ha hecho alianzas con empresas para aportar con entrega de alimentación a comedores y ollas comunes de diferentes diócesis.
Pastoral Social de la diócesis de Copiapó encabeza gestión de este segundo traslado.
La iniciativa busca auxiliar a personas del sector rural de La Serena, quienes se han visto afectados directamente por las consecuencias de la pandemia.
Siguiendo los protocolos recomendados por las autoridades sanitarias, comedores asociados a la VPSC continúan entregando alimentos.
La Parroquia San Juan Bautista, través de su comunidad San Alberto Hurtado y con el apoyo del Padre Bismarck Valle, postuló al proyecto Cinco Panes y Dos Peces de la Vicaría Pastoral para el Servicio de la Niñez, para ayudar a los niños y niñas de 6 familias migrantes con leche y pañales desechables.
Campaña organizada por la Pastoral Social del obispado de Punta Arenas.
En el marco de la campaña arquidiocesana "Nadie se salva solo", se entregaron alimentos no perecibles a las parroquias “San Marcelino Champagnat” y “San José”, quienes distribuirán a personas que sufren las consecuencias de la pandemia.
Cuatrocientos kits de alimentos recibirá cada olla común totalizando así un aporte de 40.000 raciones de alimentos, gracias a un trabajo colaborativo entre la Vicaría de Pastoral Social Caritas, Copec junto a sus concesionarios y Caritas Chile.
Se han contabilizado más de una decena de ollas comunes apoyadas por sacerdotes, fieles e instituciones.
Se inauguró el primer albergue parroquial en la Parroquia Madre de Dios, en Pedro del Río Zañartu. Monseñor Fernando Chomali bendijo el espacio que brindará alojamiento, alimentación diaria y está capacitado para que las madres migrantes puedan trabajar en la confección de mascarillas, y sus hijos contarán con juegos interactivos. Se implementará la separación con biombos, ya que es importante mantener la privacidad de cada madre con su hijo.
Obispado de Copiapó puso a disposición de las autoridades estas dependencias para el Plan de Invierno del Gobierno.
Diversas comunidades eclesiales de la zona han aunado esfuerzos, con motivo de entregar ayuda a las numerosas familias, adultos mayores y hermanos migrantes en situación de vulnerabilidad que habitan en el sector.
La campaña va dirigida a apoyar a adultos mayores, migrantes y familias vulnerables que estén afectadas en este periodo de pandemia.
En el mes de mayo 2020 se ha ido consolidando la atención a los hermanos migrantes de la Arquidiócesis de Concepción en la Casa de la Parroquia Santa Madre de Dios.
Llegaron las primeras 400 cajas de alimentos y ropa de abrigo a la Diócesis de Rancagua, que comenzaron a repartirse en comunidades de Graneros, La Compañía, Codegua y San Francisco de Mostazal. Además, se entregó ayuda a familias de migrantes de esos sectores.
Casa Nazareth abrió sus puertas para el segundo albergue de refuerzo 24/7, el que está dirigido a personas en situación de calle de nuestra ciudad. Esto se ha hecho posible gracias trabajo conjunto del Arzobispado de Puerto Montt y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este viernes se realizó la apertura oficial de la residencia la que contó con la presencia del Sr. Arzobispo de Puerto Montt, Monseñor Fernando Ramos Pérez y la Seremi de Desarrollo Social Soraya Said Teuber.
Se inaugurará el primer albergue parroquial en la Parroquia Madre de Dios, en Pedro del Río Zañartu. Se habilitará el miércoles 10, con la bendición de Monseñor Fernando Chomali.
Este nuevo grupo de peruanos que acampaban en las afueras del Consulado de Perú, ya se encuentran en el Liceo Miguel Rafael Prado de Independencia para realizar la cuarentena respectiva a la espera de poder regresar a su país.
En medio de la pandemia que afecta al país, jóvenes de distintas comunidades católicas han salido al encuentro de los más necesitados y lo hacen utilizando lo mejor que saben hacer: ser creativos, solidarios y responsables. Aquí recorremos algunas iniciativas.
La demanda de raciones alimenticias ha ido aumentando desde que empezó el servicio solidario de este comedor el pasado lunes 1 de junio.
En una carta titulada “Denles ustedes de comer” (Jn. 13, 34), publicada hoy, monseñor Celestino Aós dispuso la conformación de un “Consejo solidario” en cada una de las zonas de la arquidiócesis.
Santiago, jueves 4 de junio de 2020. Día de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote.
Arzobispado de Antofagasta trabaja en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de Antofagasta, para ir en beneficio de las personas en situación de calle.
El desarrollo de la crisis sanitaria en la Diócesis de Valparaíso ha llevado a las distintas comunidades a reafirmar aún más su labor evangelizadora, especialmente a través de un apostolado solidario que ayuda a combatir concretamente la cesantía y vulnerabilidad de la población más empobrecida de la región.
La actividad es organizada por el Departamento de Acción Fraterna de la Diócesis San Bartolomé.
En total, serán 300 ciudadanos peruanos los que serán albergados en dos colegios católicos de Santiago entre hoy y el viernes de esta semana, todos a la espera de poder regresar a su país por la crisis sanitaria del Covid-19.
Desde el día viernes 29 de mayo hasta el sábado 30 de mayo, la Vicaría de Curicó de la mano a Radio RTL vivió una jornada de 27 horas de amor y solidaridad.
Este lunes 1 de junio comenzó a toda máquina el armado de las cajas de alimentos de la Campaña Cinco panes y dos peces y que se destinarán a las familias vulnerables y que están pasando dificultades en la Diócesis de San Bernardo.
Con el objetivo de escuchar, contener y acompañar desde la fe a las personas –no solo cristianas, sino que de forma abierta a toda ciudadanía- que este atravesando momentos difíciles, dispuso del número telefónico +56977451917 o al correo estamoscontigo@obispadosanfelipe.cl .
"En estos momentos dramáticos que vive nuestro país y en forma excepcional, hemos decidido desviar parte de nuestros recursos hacia aquellas familias de la comunidad que están teniendo necesidades básicas de subsistencia.
La Conferencia Episcopal de Chile presenta este especial web que busca ser una red de acompañamiento, escucha y solidaridad en el contexto de emergencia sanitaria que afecta a Chile y el mundo.
1.200 cajas de mercadería, 1000 kit de alimentos y 400 raciones diarias de almuerzos ha entregado el Obispado de Melipilla a las familias de la diócesis.
El evento se realizará por redes sociales el domingo 31 de mayo, entre las 15:30 y las 21:30 hrs., en respuesta al llamado del Papa Francisco a rezar por el fin de la pandemia y que apoyará la campaña de Caritas Chile "Nadie se salva solo".
Como una forma de sumar apoyo a muchas personas afectadas por la pandemia, Caritas Chile y Ariztía invitan a unirse a la campaña "Sino falta en mi casa, que no falte en la tuya", que hará aportes directos a los comedores de las parroquias Santa Clara de La Cisterna y San Antonio de Padua de San Ramón, que diariamente entregan almuerzos.
La Pastoral Social de la diócesis logró articular el trabajo de todos los involucrados para concretar este viaje.
En los últimos meses el mundo ha cambiado. El Covid-19 mantiene a las personas recluídas en sus casas, debiendo conservar un aislamiento social prolongado y que hoy por hoy, parece no tener fecha de término. No sólo se han suspendido los encuentros sociales, las muestras de cariño y los abrazos, sino que la sociedad se ha paralizado ante esta emergencia sanitaria, con gran impacto en el mundo laboral, provocando el cierre de colegios, comercio y afectando emprendimientos de economía familiar.
Esta iniciativa nace con el objetivo de acompañar y escuchar a aquellas personas que deseen conversar con alguien sobre problemas o situaciones que estén viviendo a raíz de la pandemia que azota al mundo y al país actualmente.
Este lunes 18 de mayo la Diócesis de San Marcos de Arica realizó el lanzamiento del programa de Acompañamiento Espiritual “Conectados, no estás solo… ¿Remamos Juntos?”
En abril, la Pastoral de la Esperanza ayudó a un matrimonio joven, con dos hijos, provenientes de Argentina. Considerando que la ayuda que se recibió fue más generosa de lo esperado, surgió la idea de una mesita solidaria, que se ubicó en Manuel Montt con Errazuriz, en la población Santa Clara, en Talcahuano.
Nuestra diócesis, ha creado, a través de la Pastoral Diocesana de la Salud, el programa “Acompañamiento Espiritual Covid-19”, bajo el lema “En Valparaíso, nadie se salva solo”. Se habilitó el número telefónico y WhatsApp +569 9456 2201 y el mail envalparaisonadiesesalvasolo@gmail.com donde los interesados en acompañamiento espiritual puedan llamar y recibir prontamente una respuesta a sus inquietudes.
El inmueble, administrado por el Arzobispado de La Serena, fue puesto a disposición como parte del Convenio de Colaboración Mutua con SENAMA, cuyo objetivo es brindar atención directa a adultos mayores con sospecha de contagio de Covid-19.
La Comisión Pastoral Carcelaria de la Arquidiócesis de La Serena distribuyó diversos implementos como jabón líquido, crema dental, shampoo, entre otros.
Campaña solidaria recolectó artículos de aseo personal.
La campaña solidaria Alimentemos a Jesús, impulsada por el Arzobispado de Concepción ha ayudado a 400 personas, y se invita a seguir colaborando.
La iniciativa solidaria en la Arquidiócesis, contempla la recolección de alimentos y aportes en dinero para la compra de víveres, con el fin de ayudar de quienes están sufriendo producto de la crisis social y sanitaria provocada por la pandemia.
A un mes de su lanzamiento, la campaña de la Iglesia de Santiago, sigue llamando a la solidaridad con quienes se han visto afectados por la crisis social y económica generada por la pandemia.
Las iniciativas se han efectuado durante el mes de mayo, con el objetivo de ayudar a quienes más sufren a causa de la pandemia, principalmente familias vulnerables, adultos mayores y migrantes.
La cruzada solidaría que se lanzó el pasado 17 de abril, sigue trabajando arduamente para poder financiar más de 10.000 cajas de alimentos y ropa de abrigo para ser entregado a familias vulnerables y a quienes han perdido sus trabajos, adultos mayores y migrantes.
Gracias al aporte solidario de varios clientes de Cafetería 440, obra social de la Iglesia de Concepción, el fin de semana se celebró el Día de la Madre en el Hogar de Ancianos San José de Tomé.
La iniciativa ayudará a adultos mayores, migrantes y familias vulnerables, llevando alimentación, artículos de higiene personal y del hogar, a personas que están sufriendo las graves consecuencias del coronavirus. Junto con lo anterior, tras la atención a la emergencia inmediata, la campaña buscará en los meses siguientes apoyar emprendimientos y proyectos que proporcionen sustento a dichos grupos vulnerables.
En esta crisis sanitaria Caritas Rancagua operará un albergue en la casa de retiros de Los Lirios, con capacidad para 20 personas en situación de calle.
Iglesia católica en Valdivia anima a sus fieles a sumarse a campaña que busca reunir fondos para el sostenimiento de la Iglesia y el fortalecimiento de las acciones solidarias.
Se dispuso la implementación de 24 habitaciones para acoger a quienes deban cumplir con la cuarentena de aislamiento y no dispongan de un lugar adecuado.
Buscando llevar apoyo a quienes lo necesiten, y ser parte de la solución, un feligrés de la parroquia San Alfonso de Cauquenes, ha ofrecido su servicio de Sanitación de vehículos, a cambio de alimentos no perecibles.
La alianza surge entre la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena en conjunto con la Diócesis San José de Temuco, quienes ponen a disposición este Centro de Escucha, a través de atención telefónica o video llamada de Sacerdotes, Pastores, Diáconos y Voluntariado, para acompañamiento llamando al fono 45 2 55 67 74 / WhatsApp +56 9 81 36 53 61 / Correo electrónico: unidadae@gmail.com / Horario de Atención: 08:00 a 17:00 horas.
Campaña solidaria busca reunir aportes en alimentos no perecibles, útiles de aseo personal, vestuario de invierno, colchones, ropa de cama, artículos domésticos o dinero.
Diócesis de Iquique lanzó la campaña “Cinco panes y dos peces”, para ir en ayuda durante estos meses de las familias que han sido golpeadas por los efectos de la pandemia, ya sea por la pérdida de sus trabajos u otras situaciones. La ayuda consiste en alimentación y medicamentos entre otras cosas.
La medida fue anunciada este martes 5 de mayo, como una forma de ofrecer apoyo solidario a los migrantes peruanos que se encontraban en situación de calle, apostados en las afueras del Consulado de Perú, con el impedimento de regresar a su país por la crisis sanitaria del Covid-19.
Hace dos meses fue detectada la primera persona contagiada por Covid-19 en Chile, en Concepción un poco más de un mes. Las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria fueron restricción en el funcionamiento del comercio, la cuarentena obligatoria a personas mayores y personas con fragilidad en su salud, la suspensión de clases, la prohibición de actos masivos, entre otros.
En la Diócesis de San Marcos de Arica se dio el vamos a la campaña solidaria en respuesta humanitaria frente a la emergencia sanitaria que estamos viviendo a causa del Covid-19/coronavirus.
Pasado el mediodía de este lunes 04 de mayo, autoridades descubrieron una placa en el frontis del lugar y compartieron con quienes ya residen en el albergue de invierno.
El Arzobispado de Puerto Montt ha decidido iniciar la campaña solidaria, la que se extenderá durante tres meses en una primera etapa, con el fin de recolectar recursos e insumos para la elaboración de canastas familiares para ir en ayuda de quienes han sufrido los embates de la pandemia de Covid- 19 en la provincia de Llanquihue.
Las Parroquia San José - Catedral de Melipilla e Inmaculada Concepción de Talagante, han compartido por sus redes sociales una iniciativa de la nueva Pastoral de Escucha, un medio para quien necesite sentirse acompañado y escuchado espiritualmente, frente a la situación especial que vivimos a nivel mundial tras el Covid-19.
La diócesis, a través de Caritas Melipilla, cuida a cerca de 90 varones y mujeres residentes en dos Hogares de Adulto Mayor, ubicados en las localidades de San Antonio y El Monte. En estos días, la principal preocupación que conlleva administrarlos para su bienestar, está relacionada con la Pandemia del Corona virus, lo que ha obligado a tomar exhaustivas medidas para cuidar la salud de los residentes, así como del personal que labora y que arriesga su propia integridad.
A través de campaña de recaudación de alimentos no perecibles y aportes económicos.
La medida fue anunciada este martes 28 de abril, como una forma de ofrecer apoyo solidario a los migrantes bolivianos que se encontraban en situación de calle, frente al Consulado de Bolivia, con el impedimento de regresar a su país por la crisis sanitaria del Covid-19.
Ante la dramática situación que viven cientos de ciudadanos bolivianos que quedaron varados en nuestro país debido a la crisis sanitaria generada por el Covid-19 y la negativa inicial de Bolivia a recibirlos, la Red Clamor Chile se articuló para generar acciones en su apoyo.
La iniciativa encabezada por la Pastoral Social Caritas de Iquique, se ha querido enfocar en las diferentes familias y personas que se han visto afectas por esta pandemia.
Dignidad y protección sanitaria para los más vulnerables ha sido la concretización del actuar del Obispo de San Marcos de Arica frente a las necesidades de la región, con las autoridades civiles.
Junto a monseñor Galo Fernández. En la oportunidad se dio a conocer que dos de las cuatro personas que ocupan el lugar, terminan su cuarentena este lunes.
Desde Iquique hasta Punta Arenas, los colegios, parroquias y santuarios salesianos han respondido al llamado a la solidaridad realizado por el Provincial, P. Carlo Lira, luego de informar a sus hermanos la iniciativa a nivel Inspectorial de colocar las casas de retiro de Lo Cañas, Macul y Quilpué a disposición de las autoridades del Ministerio de Salud.
En la capital regional de La Araucanía, se dio al vamos al albergue de invierno que acogerá a las personas que se encuentran en situación de calle para resguardarlos del frio y del covid 19, programa que estará a cargo de la Caritas del Obispado de Temuco y financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
En el Complejo Penitenciario de Valparaíso, el Padre Pedro Ossandón Obispo Administrador Apostólico de la Diócesis de Valparaíso y Presidente Pastoral Social Caritas Chile realizó la bendición del primer túnel a los que se sumarán los otros 30 que serán distribuidos los próximos días en otras regiones del país.
Se entregaron 75 kits esenciales de alimentación e higiene a familias migrantes que serán distribuidos en parroquias de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y Limache. Estos insumos fueron financiados por la Campaña Cuaresma de Fraternidad y otras donaciones particulares.
El SSO dispuso la Casa Betania, cedida por el Obispado, para quienes deban cumplir con la cuarentena de aislamiento y no tengan donde realizarla adecuadamente. El lugar cuenta con todas las medidas de resguardo.
La Vicaría de la Esperanza Joven (VEJ) acaba de inaugurar esta importante iniciativa, que busca coordinar la solidaridad de miles de jóvenes de la arquidiócesis de Santiago hacia un voluntariado responsable en parroquias y zonas del Gran Santiago.
A través de la Vicaría de Pastoral Social, se invita a toda la comunidad desde este viernes 24 de abril a participar de manera total y comprometida con la campaña “Contagia Solidaridad”.
Una generosa acción realiza la Iglesia de Concepción, para ir en ayuda de personas y familias vulnerables, que sufren en medio de la contingencia sanitaria, gracias al Fondo solidario “Alimentemos a Jesús”, creado con obras pintadas por monseñor Fernando Chomali.
El obispo de Arica, Moisés Atisha Contreras, junto a Macarena Vargas Pampaloni, Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familiar; firmaron un documento de compromiso para la ejecución e implementación de un albergue 24 horas en la Casa de Retiro Emaús.
Arzobispado de Puerto Montt y Seremi de Desarrollo Social dieron inicio al funcionamiento del primer Albergue Protege Calle 2020 en la capital regional.
A la proximidad de la llegada del invierno se suma a la crisis sanitaria, que está teniendo como consecuencia que muchas personas queden sin empleo y con problemas para subsistir, todo ello, derivará en una crisis humanitaria a la que se debe hacer frente.
Para ir en apoyo de familias que serán más afectadas a consecuencia del Corona virus, nuestra Iglesia local, comienza desde hoy la "Campaña Solidaria Yo te abrazo con el Corazón", que busca recaudar dineros para ir en apoyo de 110 familias, o más, formadas por adultos mayores sin redes familiares o con jefes(as) de hogar que hayan perdido su trabajo a causa de la crisis sanitaria.
El acuerdo implica la utilización de tres casas de ejercicios de la Iglesia de Talca, para que personas contagiadas con Covid-19 puedan hacer de buena forma la cuarentena.
El pasado Viernes Santo y en una jornada de bienvenida, el ministro Sebastián Siche, agradeció la disposición de la Iglesia Católica ante la crisis.
Tras la compleja situación sanitaria que enfrenta el país, adultos mayores, personas en situación de calle y familias desempleadas han recurrido a la ayuda que brindan los comedores parroquiales.
La grave crisis sanitaria que enfrentamos como país producto de la pandemia por el COVID 19, golpea nuevamente a los más vulnerables de nuestra sociedad, lo que mantiene a los equipos diocesanos de la Pastoral Social Caritas en Chile trabajando para apoyarlos en esta dura etapa.
Durante la tarde de este lunes 13 de abril, la Parroquia del Sagrado Corazón de la Alameda (Estación Central) comenzó a utilizarse como albergue para personas en situación de calle ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19.
Caritas y la Diócesis San Juan Bautista recibirán aportes en alimentos no perecibles y aportes económicos.
Este Viernes Santo, el edificio de la VEJ recibió al primer grupo de adultos mayores en situación de calle en una jornada de bienvenida donde el ministro Sebastián Sichel agradeció la disposición de la Iglesia Católica ante la crisis.
Varias parroquias han tenido que modificar su acción social para seguir colaborando con nuestros hermanos y hermanas más damnificados. Sin embargo, algunas, a raíz de la pandemia, tuvieron que limitar su acción social para priorizar el auto cuidado y el cuidado de los demás. Agradecemos y pedimos las gracias de Dios sobre cada una de las personas que colaboran en las diversas actividades del área social de nuestras comunidades.
La Iglesia Diocesana de Linares, manteniendo los resguardos sugeridos por la autoridad sanitaria, no ha dejado de cumplir con las acciones sociales, ni de mantener sus obras de misericordia, en beneficios de quienes más necesitan.
La Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Quilleco en esta crisis sanitaria ha querido llegar a los Adultos Mayores con un pequeño gesto de prevención.
Oración, alabanza junto a la confección de las mascarillas.
El administrador apostólico de Rancagua, Juan Ignacio González, precisó que “estamos poniendo a disposición nuestras instalaciones para lo que la autoridad sanitaria los requiera”.
Debido a la situación que estamos viviendo producto de la pandemia del Covid-19 y las normativa sanitaria del país, el Departamento de Caritas de la Diócesis de San Bernardo ha implementado un servicio de atención telefónica de acompañamiento. Esperamos que sea de mucha ayuda
El Secretario General de Caritas Internationalis, Aloysius John, manifiesta su preocupación por que teme que la crisis de la pandemia pueda "llevar a la estigmatización de los pacientes de Covid-19, así como a la discriminación de los grupos vulnerables de la sociedad, como los inmigrantes y los refugiados".
A través de un comunicado el Arzobispado de Santiago ofrece 15 nuevos espacios eclesiales para enfrentar crisis sanitaria y acoger a enfermos y personas en situación de calle.
En una ceremonia de bendición online realizada esta mañana, el Arzobispo de Santiago, Celestino Aós, inauguró el servicio telefónico y de video-llamadas “Estamos Contigo” en el fono +569 20714878, que tiene por objetivo escuchar, contener y acompañar desde la fe a las personas –no solo cristianas, sino que de forma abierta a la ciudadanía- que estén atravesando momentos difíciles producto de la emergencia por el Coronavirus COVID-19.
La Intendencia Regional del Biobío, el Arzobispado de Concepción y el Servicio Salud Talcahuano habilitan esta casa como centro de estadía para pacientes sociosanitarios sin contagio Covid-19
Respondiendo al llamado que hiciera la Junta Directiva de CONFERRE, el pasado 25 de marzo, diversas congregaciones han dado a conocer la nómina de establecimientos que ponen a disposición de las autoridades del país.
Un matrimonio católico francés, que misiona en Concepción, y un taller de ornamentos litúrgicos de Chiguayante, unieron esfuerzos y con apoyo del Arzobispado, desarrollan como iniciativa solidaria, la confección de mascarillas para la prevención de Covid-19.
Esta iniciativa encabezada por la Pastoral Social Caritas de Iquique, busca ayudar y acompañar a todas aquellar personas que necesita de algún acompañamiento espiritual durante estos momentos de cuarentena.
El objetivo es colaborar con un plato de comida para quien no tenga, colocando fuera de cada hogar un letrero indicando el horario en que se entregará alimento diariamente.
Aunque el avance del coronavirus se cierne como una amenaza, el padre Gustavo Valencia aseguró que el comedor solidario se mantiene porque para muchos de los beneficiarios se trata de la única comida que reciben durante todo el día.
A raíz de la emergencia sanitaria que vive el país, la Iglesia diocesana de Talca ha puesto a disposición de las autoridades locales estas casas que albergarían si es necesario, a más de 200 personas.
Un gran número de comercios ha visto interrumpido su normal funcionamiento por la emergencia decretada en el país, afectando a empresarios y trabajadores. Para entregar orientaciones y aclarar dudas la VPSC pone a disposición orientación jurídica gratuita vía web.
Las autoridades del episcopado chileno expresaron al Gobierno que puede contar con recintos y todo lo que se estime necesario para ayudar a enfrentar unidos como nación esta pandemia.